Comparte en tus redes

IMAGEN ORIENTATIVA

Docentes piden responsabilidad institucional Redacción Educativa | 15 de abril de 2025 – Partido de La Costa

En la mañana del martes 15 de abril, docentes y personal auxiliar de la Escuela de Educación Secundaria N°13 «René Favaloro» de Mar del Tuyú emitieron una carta pública expresando su preocupación y malestar frente a lo que consideraron una directiva riesgosa por parte de la Inspectora Distrital de Educación, Mariela Vila.

El hecho que encendió las alarmas ocurrió tras una desinfección y fumigación completa del edificio escolar, realizada el día anterior, el 14 de abril a las 18:35. Pese al corto tiempo transcurrido desde la aplicación de productos químicos, el personal docente y auxiliar, y más tarde el alumnado, fueron convocados a ingresar con normalidad al edificio para cumplir con sus funciones.

Según relatan en el documento difundido, al inicio de la jornada se indicó al personal docente esperar en una sala de profesores de pequeñas dimensiones, a la espera de que finalizara la limpieza “prioritaria” de los espacios. La situación se tornó más delicada cuando dos de las cuatro auxiliares de limpieza comenzaron a presentar síntomas de intoxicación, requiriendo asistencia médica y posterior traslado al hospital.

Los y las docentes describieron un “ambiente enrarecido” dentro del edificio y manifestaron que debieron mantener abiertas puertas y ventanas para soportar las condiciones. Tras el episodio, la jornada escolar fue suspendida mediante un mensaje de WhatsApp enviado aproximadamente una hora después, con una recomendación general de asistir al hospital en caso de presentar síntomas.

Desde el cuerpo docente se remarcó que no es habitual que la comunidad educativa retome las actividades tan rápidamente luego de una desinfección, justamente por los riesgos sanitarios que puede implicar la permanencia de residuos químicos en el ambiente. Por este motivo, solicitaron una revisión del procedimiento y la aplicación estricta de protocolos de bioseguridad.

En la carta, también se hace un llamado al Consejo Escolar del Partido de La Costa para que tome intervención y se garantice que este tipo de situaciones no se repitan. Asimismo, respaldaron a la dirección del establecimiento ante posibles futuros desacuerdos con directivas que puedan poner en riesgo la integridad de trabajadores y estudiantes.

“No somos prueba y error de nadie”, expresa el comunicado, que además exige que los costos derivados de la atención médica de las auxiliares afectadas sean asumidos por quien impartió la directiva.

La desinfección de espacios escolares es una herramienta importante para el cuidado de la salud, pero el episodio ocurrido en la EES N°13 reabre el debate sobre los tiempos necesarios de espera, la correcta comunicación institucional y el rol de las autoridades educativas ante decisiones sensibles que involucran a toda una comunidad.

Hasta el momento, no se han emitido declaraciones oficiales desde la Jefatura Distrital ni desde el Consejo Escolar. El reclamo docente se mantiene en términos institucionales y apunta a fortalecer prácticas que aseguren el bienestar de quienes forman parte del sistema educativo.