
PARTIDO DE LA COSTA — En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el Partido de La Costa será escenario de dos jornadas fundamentales para visibilizar una problemática silenciada: el maltrato a las personas mayores. Bajo el lema “Visibilizar lo invisible”, se realizarán actividades en Lucila del Mar y Santa Teresita que apuntan no solo a la reflexión, sino también a la acción concreta en defensa de los derechos de los adultos mayores.

En Lucila del Mar: capacitación e intervención
La Casa de la Cultura de Lucila del Mar será sede, este sábado, de una jornada interdisciplinaria que reunirá a profesionales de la salud, trabajadores sociales, representantes de organismos de derechos humanos y autoridades municipales. Organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de La Costa, la actividad incluirá talleres de capacitación, exposiciones sobre casos reales y la presentación de un protocolo de actuación ante situaciones de maltrato, impulsado por la Red Costera de Protección a la Vejez.
“La mayoría de los casos no llegan a los juzgados ni a los hospitales; se dan en la cotidianidad, en vínculos teñidos por la dependencia y el silencio”, advierte la licenciada María del Carmen Bevilacqua, psicogerontóloga y expositora confirmada. “A veces, el maltrato no se grita: se calla, se ignora, se descuida”.
En Santa Teresita: conciencia desde la calle
Por su parte, el próximo martes 24 a las 12.30, en el Parador Municipal de Santa Teresita (Av. Costanera y calle 35), se desarrollará una jornada comunitaria con fuerte impronta participativa. Convocada también por la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, la propuesta incluirá una caminata saludable, una radio abierta, actividades de estimulación motriz y una muestra de danzas folclóricas. El objetivo: derribar estereotipos y prejuicios que aún pesan sobre el envejecimiento, y promover el buen trato como política pública y como deber ciudadano.
“El desafío es cultural. Aún se asocia vejez con inutilidad, carga o pasividad. Y eso es discriminación”, remarca el Dr. Sergio Luna, director del área de Adultos Mayores. “Estas jornadas son un punto de partida para cambiar esa mirada”.

Historias que interpelan
Los especialistas coinciden: no hay maltrato leve. Desde el control económico, la sobreprotección que anula, hasta el aislamiento o la desvalorización cotidiana, todo abuso deja marcas.
Uno de los casos que será abordado en Lucila del Mar es el de Elvira, de 82 años, vecina de Mar del Tuyú, mantenida bajo encierro y sin visitas por su propio nieto, quien además disponía de su jubilación. También se tratará el caso de Don Osvaldo, desplazado de su casa por familiares bajo el pretexto de “cuidarlo”, cuando en realidad fue despojado de su propiedad.
La responsabilidad es colectiva
El silencio cómplice y la normalización del maltrato se combaten con educación, compromiso comunitario e intervención oportuna. Las jornadas apuntan a crear una red activa de detección y acompañamiento, que involucre a vecinos, cuidadores, instituciones y organismos públicos.
“La vejez no es una enfermedad. Es una etapa de la vida que merece dignidad, respeto y plena ciudadanía”, sintetiza Bevilacqua.
📌 Cómo participar
- 🗓 Lucila del Mar: Jornada técnica e institucional, sábado 21 a partir de las 10 h, Casa de la Cultura.
- 🗓 Santa Teresita: Jornada comunitaria y recreativa, martes 24 a las 12:30 h, Parador Municipal.
📣 Si sos testigo o víctima de maltrato, no estás solo.
Podés comunicarte con la Secretaría de Desarrollo Social, la Defensoría del Pueblo o los equipos de salud del distrito. Hablar es el primer paso para proteger. La vejez también tiene derechos, y es deber de todos hacerlos valer.