Comparte en tus redes

Por Guillermo Apdepnur
Multimedios.AR

La reciente presentación del Partido de La Costa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no fue simplemente un acto protocolar: representó un hito en la articulación entre el sector público y privado para consolidar un modelo turístico sustentable y desestacionalizado. Organizada por la Municipalidad de La Costa, el Ente de Desarrollo Turístico (EDETUR) y la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires (AVIABUE), la jornada demostró que es posible una alianza estratégica genuina, donde el interés de lo público y el empuje del sector empresarial se encuentran en la misma línea.

En un contexto nacional atravesado por la recesión económica y los cambios en los hábitos de consumo, el turismo enfrenta grandes desafíos. Las estadías se acortan, el consumo disminuye y la competencia internacional —potenciada por el tipo de cambio— desplaza parte de la demanda hacia el exterior. Ante este panorama, la Costa Atlántica bonaerense apuesta por un nuevo enfoque: el trabajo conjunto, planificado y continuo con agencias de viaje, prestadores de servicios, cámaras empresarias y el Estado.

El evento en CABA, que reunió a autoridades de AVIABUE, representantes de la Cámara de Turismo de la Provincia, la Subsecretaría de Turismo bonaerense, y figuras clave del ecosistema turístico costero, sirvió de plataforma para presentar una oferta renovada: playas extensas, parques temáticos, circuitos gastronómicos, bienestar, actividades culturales y experiencias pensadas para diferentes públicos durante todo el año. No se trata solo de atraer turistas en temporada alta, sino de generar flujos sostenidos que permitan estabilidad a los emprendimientos locales y a la economía regional.

El Partido de La Costa logra, en esta acción, visibilizar una política turística con planificación estratégica. La presencia de EDETUR como articulador institucional, sumado al liderazgo de AVIABUE en el circuito de comercialización de paquetes y escapadas, demuestra que hay una visión compartida. Lo público pone las condiciones —infraestructura, promoción, agenda de eventos, acompañamiento institucional— y lo privado activa la red comercial y amplifica las oportunidades de llegada al consumidor.

Esta alianza se vuelve especialmente significativa en un escenario de incertidumbre económica. A diferencia de otras iniciativas circunstanciales, aquí se observa una coherencia discursiva y operativa: el Partido de La Costa y el “partido” del turismo organizado (representado por AVIABUE y sus agencias) no compiten, sino que se potencian. Comparten objetivos y estrategias, y eso se traduce en un mensaje claro hacia el visitante: hay una oferta confiable, atractiva y profesional disponible todo el año.

Claro que los desafíos persisten. Las cifras de consumo turístico muestran retrocesos importantes, y muchos emprendimientos locales dependen todavía de la estacionalidad. Por eso, este tipo de acciones no deben verse como un fin en sí mismo, sino como parte de un proceso. Será necesario seguir fortaleciendo la innovación en productos, generar promociones segmentadas, e incorporar nuevas herramientas digitales de comercialización. Pero se ha dado un paso importante: construir confianza entre quienes gestionan el destino y quienes lo venden.

En tiempos de fragmentación, el turismo puede ser un ejemplo de coordinación virtuosa. La presentación en Buenos Aires lo deja claro: cuando hay visión común, compromiso y diálogo real entre actores, el desarrollo no solo es posible, sino sustentable. La Costa lo entiende. Y lo demuestra.