Comparte en tus redes

¿Cómo funcionará el Anillo Digital de Seguridad en la Ruta 11?

Un sistema inteligente que cambiará la prevención del delito y la seguridad vial en el Corredor Atlántico

La empresa FLUXA Ingeniería avanza con la instalación del Anillo Digital de Seguridad sobre la Ruta Provincial 11, específicamente desde Tordillo hasta General Lavalle, pasando por zonas estratégicas como Mar del Tuyú y Pavón. Esta tecnología de última generación busca reforzar el control, la prevención del delito y la vigilancia vial a través de una red interconectada de cámaras y sensores.

Según detalló Gustavo Marano, referente de Fluxa en fiscalización de rutas, “el anillo se va a montar sobre la Ruta 11 y tendrán acceso directo los destacamentos viales”. El núcleo operativo se ubicará en el Destacamento de Policía de Seguridad Vial La Costa, en el kilómetro 326,800 de la RP11, a la altura de Mar del Tuyú.

La novedad principal es la instalación de un puesto de monitoreo inteligente dentro del Destacamento de Policía de Seguridad Vial de La Costa, ubicado en el km 326,800. Además, se desplegará infraestructura en el kilómetro 330 (Mar del Tuyú), con acceso directo para las fuerzas viales que operan en el corredor atlántico.

¿Qué es un Anillo Digital?

Es un sistema cerrado e inteligente de cámaras, sensores y software de vigilancia que permite el seguimiento en tiempo real de vehículos, el registro de infracciones y la detección de alertas por robo, fuga o circulación indebida. La red está articulada mediante fibra óptica, inteligencia artificial y conectividad segura, enlazada con bases de datos provinciales y nacionales.

Ventajas para el Corredor Atlántico

  • Prevención del delito: permite identificar autos con pedido de captura, duplicaciones de dominio y comportamientos sospechosos.
  • Alerta inmediata ante fuga: cualquier intento de evasión será detectado y registrado.
  • Coordinación interjurisdiccional: los datos pueden ser compartidos entre municipios y fuerzas federales.
  • Mayor cobertura sin costo para los municipios: toda la infraestructura es provista por FLUXA sin afectar el presupuesto local.
  • Imágenes en alta definición y antisabotaje: mejor calidad de captura y equipos preparados para resistir vandalismo.
  • Control del tránsito y seguridad vial: se podrán detectar infracciones en tiempo real y ordenar el flujo vehicular en temporadas de alta circulación.

Este proyecto no sólo moderniza la vigilancia sino que instala un nuevo estándar tecnológico para toda la región costera, posicionando a los municipios como referentes en prevención y respuesta rápida ante el delito.

La empresa FLUXA Ingeniería, con experiencia en fiscalización vial y soluciones de seguridad, lleva adelante esta implementación bajo los marcos legales vigentes de la provincia de Buenos Aires, en coordinación directa con las autoridades policiales viales.