Comparte en tus redes
Guillermo F. Apdepnur

La Municipalidad de La Costa se ha propuesto hacer de este verano una experiencia inolvidable para todos sus visitantes, vecinos y vecinas, independientemente de sus capacidades físicas.

Con esta finalidad, han puesto en marcha una iniciativa que busca facilitar la accesibilidad en las playas del distrito.

La iniciativa en cuestión consiste en la oferta de sillas anfibias de forma gratuita en varios puntos específicos de las playas.

Estos puntos, denominados Puntos Accesibles, están ubicados en las playas de SAN CLEMENTE (Bajada del Balneario Edén, Av. Costanera y Av. II), LAS TONINAS (Bajada de la calle 32), SANTA TERESITA (Parador municipal, Av. Costanera y calle 35) y SAN BERNARDO (Parador municipal, Av. Costanera entre Zuviría y Hernández).

En estos puntos, no solo se ofrece el servicio de sillas anfibias, sino también el de asistencia personal para aquellos visitantes, vecinos y vecinas que así lo requieran.

El objetivo de esta iniciativa es brindar a todos los visitantes una experiencia de playa inolvidable.

Cuales son los beneficios de contar con sillas anfibias en playa, y cual es su impacto social.

Las sillas anfibias son una herramienta esencial para facilitar el acceso a las playas para personas con discapacidad motriz. Estas sillas cuentan con ruedas que permiten desplazarse en la arena y con un sistema de flotación que permite navegar en el agua.

Una de las principales ventajas de las sillas anfibias es que permiten a las personas con discapacidad motriz disfrutar de las mismas actividades acuáticas que el resto de las personas, como nadar y jugar en el agua. Además, estas sillas son muy seguras y están diseñadas para soportar las condiciones del mar.

Otra ventaja importante de las sillas anfibias es que promueven la inclusión social. Al permitir a las personas con discapacidad motriz acceder a las playas, se les da la oportunidad de participar en actividades recreativas y sociales con sus amigos y familiares. Esto contribuye a mejorar su calidad de vida y a reducir la discriminación.

En términos de impacto social, las sillas anfibias tienen un gran alcance. Permiten a las personas con discapacidad motriz acceder a un espacio público que de otra forma les estaría vedado, y les permite disfrutar de actividades recreativas y sociales que de otra forma les estarían vedadas. Además, promueve la inclusión social y ayuda a reducir la discriminación.

En resumen, las sillas anfibias son una herramienta esencial.