
Por Guillermo Apdepnur/ Para Multimedio.com.ar
Cuando una comunidad se mira al espejo
¿Qué es la identidad de un pueblo? ¿Dónde habita eso que lo distingue, lo define y lo conecta con su historia y su gente? ¿Cómo se construye ese entramado invisible pero profundamente arraigado que da sentido de pertenencia y permite proyectar un futuro común?
Responder a esas preguntas es un desafío colectivo. Por eso, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible del Partido de La Costa ha lanzado una invitación abierta a todos los vecinos, instituciones, referentes sociales y culturales, para participar del encuentro “Hacia un destino con identidad costera”, que se llevará a cabo el jueves 5 de junio a las 17:00 horas, en Calle 4 Nº 2310, San Clemente del Tuyú.
Lejos de ser una charla académica o un evento protocolares, esta jornada se plantea como un espacio vivo de reflexión y participación, donde la comunidad tendrá la oportunidad de escucharse, reconocerse y repensarse desde sus raíces.

Construir identidad: mucho más que una consigna
Construir identidad no es una tarea abstracta. Es un proceso vital, profundo y permanente, que se da cuando una comunidad se reconoce en sus costumbres, en sus relatos, en sus luchas, en su geografía, en su cultura y en su historia. Es un proceso que se alimenta del diálogo entre generaciones, del encuentro entre distintos sectores, y de la voluntad de conservar lo propio sin cerrarse a lo nuevo.
En palabras simples, construir identidad es entender quiénes somos y por qué vivimos como vivimos. Es recuperar la historia oral de nuestros abuelos pescadores, es valorar la arquitectura costera típica, es defender las especies autóctonas de nuestro ecosistema marino, es preservar nuestras fiestas populares, nuestras comidas tradicionales, nuestros paisajes y nuestras maneras de habitar el territorio.
Pero también es preguntarnos qué queremos ser como comunidad, y cómo construimos un proyecto común que no esté dictado desde afuera, sino que nazca desde adentro, con valores, con memoria, con respeto a nuestra diversidad y con compromiso con las futuras generaciones.
San Clemente como faro de identidad colectiva
San Clemente del Tuyú no es solo un punto turístico en el mapa. Es una comunidad viva, con un presente dinámico y un pasado que merece ser contado y conservado. Desde sus orígenes como villa marítima hasta su consolidación como ciudad turística, el crecimiento del pueblo ha ido de la mano del esfuerzo de miles de vecinos que, con trabajo silencioso, han forjado instituciones, escuelas, clubes, bomberos voluntarios, centros culturales, bibliotecas y espacios de encuentro.
Sin embargo, en un mundo cada vez más globalizado, donde las identidades tienden a diluirse en modelos genéricos, poner en valor lo propio se vuelve urgente. ¿Qué nos diferencia como destino costero? ¿Cuál es nuestra marca cultural? ¿Qué relatos nos conectan a todos, más allá de las diferencias?
Estos son algunos de los interrogantes que impulsan la iniciativa de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible. El objetivo es claro: construir una identidad costera sólida, auténtica y colectiva, que sea orgullo local y a la vez carta de presentación para quienes nos visitan.
Una invitación a todos los actores del territorio
El evento del jueves 5 de junio no es una cita exclusiva para especialistas o funcionarios. Es una convocatoria amplia, que busca involucrar a todos los sectores: desde los trabajadores del turismo hasta los docentes, desde los artistas locales hasta los comerciantes, desde los jóvenes hasta los adultos mayores. Porque todos tenemos algo para aportar al relato colectivo.
La participación activa de instituciones, referentes barriales, asociaciones civiles y vecinos será fundamental para enriquecer el proceso. Se trata de construir entre todos una visión compartida de San Clemente, donde el desarrollo turístico y económico vaya de la mano con la protección de la cultura, la memoria, el ambiente y la vida comunitaria.
Un punto de partida, no un punto final
El encuentro será el primero de varios pasos. La idea es generar un proceso continuo, con espacios de diálogo, talleres participativos, mesas de trabajo y proyectos concretos que fortalezcan el arraigo, la identidad y el sentido de pertenencia.
Porque sin identidad, no hay desarrollo sostenible. Sin identidad, las ciudades se vuelven anónimas. Y sin identidad, las comunidades pierden su alma.
Datos del evento
📍 Lugar: Calle 4 Nº 2310, San Clemente del Tuyú
📆 Fecha: Jueves 5 de junio
🕔 Hora: 17:00 h
📢 Organiza: Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible del Partido de La Costa
🎯 Objetivo: Pensar colectivamente una identidad costera con sentido, pertenencia y proyección.
Un futuro con raíces
Este tipo de actividades son fundamentales para que la comunidad se reconozca, se organice y proyecte su destino desde un lugar genuino. El turismo, la economía, el ambiente, la educación y la cultura sólo pueden crecer de manera armónica si se sustentan en una identidad fuerte y compartida.
Por eso, esta es más que una invitación. Es una oportunidad histórica de pensar juntos quiénes somos, qué queremos conservar y qué estamos dispuestos a construir como comunidad costera.
San Clemente te espera. Vos también sos parte de esta historia.