Comparte en tus redes

Por Guillermo Apdepnur 9 de febrero de 2025

San Clemente del Tuyú enfrenta un desafío único en la gestión de sus recursos hídricos debido a su particular ubicación geográfica. La ciudad, asentada en una compleja zona que forma parte del área costera de la pampa deprimida, presenta una topografía que se encuentra al limite con el nivel del mar, lo que genera una problemática singular en el manejo de sus aguas pluviales que merece una revisión profunda de sus soluciones actuales y potenciales.

Infraestructura Actual

La Municipalidad de La Costa continúa desarrollando obras de infraestructura en diversos puntos de la ciudad costera. El titular de la Unidad de Gestión de la localidad, Alberto Di Dio, informó sobre importantes avances: “Se realizó el entubado de desagüe pluvial de la bajada de calle 32 y se está trabajando en la calle 49”, mientras detalla que en la Costanera “se está poniendo un material para que quede firme”.

En la misma línea de trabajo, el Secretario de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente, Walter Natalizia, destacó la ejecución de una limpieza integral de la Costanera “para que sea accesible y transitable”, junto con tareas de pintura y “fijación de médanos en algunos sectores”. Las obras también incluyeron la renovación completa de la bajada de calle 2 y la reparación de paredones costeros.

Un poco de historia: Proyecto Visionario

Sin embargo, existe un proyecto histórico que merece ser revisitado en el contexto actual de la gestión hídrica local. En una memorable reunión realizada en su imprenta de la calle 3, el recordado “Lito” Bauza, uno de los fundadores de la Cooperativa de Obras y Servicios (COS) de San Clemente del Tuyú, compartió con Guillermo Apdepnur una propuesta que nació de su profundo compromiso con la comunidad.

Durante aquel encuentro, Bauza, movido por su amor por San Clemente y su espíritu innovador, desplegó sobre su mesa de trabajo su visión para un sistema de reservorio subterráneo bajo la Plaza del Globo. Si bien la propuesta no contaba con estudios técnicos formales o análisis hídricos detallados, representaba la perspectiva única de un vecino comprometido que había dedicado años a observar y entender los desafíos de su ciudad.

“El agua naturalmente busca su nivel, y en San Clemente, ese nivel está justamente en la zona de la Plaza del Globo”, explicaba Bauza mientras compartía su idea, basada en años de observación del comportamiento del agua en la zona. Su propuesta, aunque conceptual, surgía de un profundo conocimiento empírico del territorio y sus dinámicas hídricas.

El proyecto, nacido de la iniciativa ciudadana y el compromiso comunitario, proponía aprovechar la tendencia natural del agua a acumularse en esta zona céntrica, ubicada al inicio de la peatonal de la calle 1. La solución visualizada por Bauza consistía en la construcción de una cisterna subterránea que no solo prevendría las inundaciones recurrentes sino que también evitaría el desperdicio de agua dulce que actualmente termina en el mar.

Una Semilla para el Futuro

Si bien la propuesta planteada en su momento por Bauza (Lito) requeriría estudios técnicos exhaustivos y análisis de viabilidad para su implementación, representa un valioso punto de partida para repensar la gestión hídrica en San Clemente. Su visión, nacida del conocimiento cotidiano del territorio y un genuino interés por el bienestar común, podría servir como base para que especialistas y técnicos desarrollen soluciones profesionales que atiendan esta problemática histórica.

“Imagen orientativa: Cabe destacar que este proyecto que planteó Bauza en su momento no tiene ningún estudio hídrico o de construcción; solo es la visión de un autodidacta que amaba San Clemente y buscaba siempre mejoras para la comunidad.”

Una Solución Sustentable Pendiente

La propuesta de Bauza cobra especial relevancia considerando la compleja topografía de San Clemente. El vertido de agua dulce al mar no solo representa una pérdida de un recurso valioso sino que también ignora el potencial de aprovechamiento que podría dársele mediante soluciones innovadoras como la propuesta en aquel proyecto.

“Con una inversión relativamente modesta”, explicaba Bauza a Apdepnur durante aquella reunión, “podríamos transformar un problema en una oportunidad”. La visión de este proyecto histórico podría ofrecer una solución que combine la preservación del recurso hídrico con el desarrollo urbano sostenible, especialmente relevante en el contexto actual donde la gestión sustentable del agua se ha convertido en una prioridad global.

La recuperación y revisión de este proyecto visionario podría representar un cambio significativo en la manera en que San Clemente gestiona sus recursos hídricos, transformando un desafío histórico en una oportunidad para el desarrollo sustentable de la ciudad.