Más de 190 niños atendidos en Las Toninas en una campaña que combina atención, educación y seguimiento personalizado. Un modelo de salud pública que crece y se afianza en la región.

En una clara apuesta por la prevención y el acceso igualitario a la salud, la Municipalidad de La Costa, en articulación con la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Asociación Marana-tha, completó una nueva etapa del programa de atención bucal gratuita en instituciones educativas. La última jornada, realizada en la Escuela Primaria N° 3 “Manuel Belgrano” de Las Toninas, benefició a 190 alumnos con tratamientos y charlas educativas.

“Promover la salud bucal es abrir la puerta a una mejor calidad de vida”, afirmó el intendente Juan de Jesús, quien acompañó la jornada junto a autoridades locales y universitarias. La actividad se enmarca en una política sostenida que busca instalar una verdadera cultura de la prevención.
Una intervención integral: más que controles
A diferencia de las campañas tradicionales, este programa no se limita a revisiones superficiales. El Dr. Carlos Capuano, responsable del equipo de la UBA, explicó: “No hacemos solo consultas. Realizamos tratamientos preventivos con flúor, limpiezas, restauraciones e incluso endodoncias si son necesarias. Pero lo más importante es el componente educativo: enseñar, motivar y dejar capacidad instalada en las escuelas”.
Este enfoque integral ha demostrado ser efectivo. Según la Organización Mundial de la Salud, cerca del 60% al 90% de los niños en edad escolar en América Latina sufre de caries, un problema prevenible con educación y atención temprana. Intervenciones escolares como esta reducen drásticamente la incidencia y evitan complicaciones futuras.

Continuidad, seguimiento y futuro
Lo innovador del programa es su carácter sistemático. Los alumnos de la Escuela N° 13 de Santa Teresita, atendidos el año pasado, están siendo evaluados nuevamente este año, lo que permite medir avances y ajustar tratamientos. Esta continuidad garantiza un impacto real y sostenido.
“Este es el segundo año consecutivo que acompañamos esta iniciativa, con una mirada comunitaria que integra salud y educación”, destacó Amancay López, secretaria de Educación y Bienestar Infantil. En paralelo, se anunció la pronta inauguración del Centro Municipal Odontológico en Santa Teresita, lo cual ampliará la capacidad de atención en la región.
¿Cómo colaborar o participar?
- Padres y tutores deben firmar las autorizaciones para que los menores puedan ser atendidos.
- Las escuelas pueden solicitar la inclusión en futuras jornadas a través del área de Salud municipal.
- La comunidad puede reforzar la prevención con acciones básicas: cepillado diario, reducción de azúcares y controles regulares.
Una política que construye ciudadanía
La directora de la escuela, Alejandra Medina, agradeció a las familias por sumarse y confiar en el programa: “No es solo atender caries, es sembrar conciencia de cuidado desde chicos”.
La próxima jornada se realizará en el Polideportivo de Las Quintas, Santa Teresita. La salud pública, gratuita, en territorio y con seguimiento, demuestra que cuando la política sanitaria se articula con conocimiento académico y compromiso social, los resultados llegan y transforman.
Porque cuidar la sonrisa de un niño es también cuidar su futuro.
