Comparte en tus redes

El exembajador y actual candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Democracia reclamó al gobierno de Javier Milei por los fondos que Buenos Aires dejó de recibir. Se consolida su alineamiento con sectores progresistas y su distanciamiento con la conducción de la UCR.

En declaraciones a una radio bonaerense, Ricardo Alfonsín expresó su preocupación por las recientes inundaciones que afectaron a amplias zonas de la provincia de Buenos Aires y apuntó directamente contra el gobierno nacional: “Espero que frente a los graves daños sufridos como consecuencia de las intensas lluvias, Milei envíe a la provincia de Buenos Aires los recursos que indebidamente le retiene”, afirmó el dirigente.

Alfonsín, que encabeza la lista de diputados nacionales del Frente Amplio por la Democracia (FAD) en la provincia, llamó también a la unidad de todas las fuerzas políticas para reclamar por los recursos que le corresponden a Buenos Aires. “Ojalá el PRO, la UCR y todas las fuerzas políticas en defensa de los bonaerenses hagan el mismo reclamo”, manifestó.

El FAD, espacio que integra junto a sectores del peronismo, Libres del Sur, FORJA, radicales y socialistas, representa la continuidad del camino que Alfonsín decidió tomar en los últimos años, alejándose del radicalismo orgánico, especialmente del sector que condujo la alianza con el PRO a través de Juntos por el Cambio. Su respaldo al gobernador Axel Kicillof —que ha sido abierto y constante— se da en un contexto donde varios dirigentes históricos del radicalismo lo consideran fuera del partido, aunque formalmente nunca renunció a su afiliación.

Uno de los pocos dirigentes radicales que se mantiene firme en su respaldo a Alfonsín es Leandro Alonso, referente del Partido de La Costa y exfuncionario de Cambiemos. Alonso ha señalado en reiteradas oportunidades la necesidad de “recuperar un radicalismo con identidad propia, socialdemócrata y progresista”, y ha reivindicado públicamente el rol de Alfonsín como “una voz coherente y valiente frente al corrimiento del partido hacia posiciones conservadoras”.

La candidatura de Alfonsín en el FAD marca su regreso a la arena electoral después de su paso por la diplomacia, cuando ocupó la embajada argentina en España designado por el gobierno del Frente de Todos. Ahora, desde un armado plural pero con fuertes raíces progresistas, busca disputar el espacio político que quedó huérfano tras el giro liberal y conservador de gran parte del sistema de partidos.

La disputa interna en la UCR no es nueva, pero vuelve a quedar en evidencia: mientras la conducción partidaria sigue aferrada a la alianza con el PRO o, incluso, explora puntos de contacto con La Libertad Avanza, dirigentes como Alfonsín o el sector de Evolución Radical —con matices distintos— se plantean alternativas por fuera del macrismo.