Un tema tan importante como el presupuesto de un municipio, solo puede ser tratado con suma seriedad y responsabilidad, ya que el mismo designara el uso eficiente de los recursos económicos municipales, impactando directamente en la población, por esto MULTIMEDIO.com.ar se comunicó con el Dr. Leandro Alonso, quien tiene una vasta experiencia profesional y política sobre la materia y desarrollo un temario detallado del tema.
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE UN MUNICIPIO?
¿COMO TRATA EL MUNICIPIO DE LA COSTA ESTE TEMA?
¿QUE CARACTERISTICAS TENDRA EL TRATAMIENTO DEL PRESUPUESTO 2023?
Luego de publicar en sus redes sociales el Dr. Leandro Martin Alonso, desarrollo lo que a su entender debería ser el trato que se le da al Presupuesto 2023, en el Partico de La Costa.
El Dr. Alonso fue Concejal (mandato cumplido) y desempeño distintos cargos en Municipios de la Región, siendo Secretario Legal y Técnico de General Lavalle, apoderado de General Madariaga y actualmente Director de Personal de Pinamar.

Compartimos parte de lo publicado por Leandro Alonso y su reflexión en materia de tratamiento jurídico y social de distintas cuestiones, relacionadas con el presupuesto:
¿QUE TAN IMPORTANTE ES EL PRESUPUESTO DE UN MUNICIPIO?
La importancia del Presupuesto Público es por demás conocida. El propio Ministerio de Economía, en su página web, expresa que se lo considera la “ley de leyes” por reflejar los gastos y recursos fiscales del Estado.
¿COMO TRATA EL MUNICIPIO DE LA COSTA ESTE TEMA?
Lamentablemente, en el Partido de La Costa hace años que no se toma dimensión de dicha importancia, remitiendo el Departamento Ejecutivos proyectos que son burda copia de anteriores, incluso hasta con los mismos errores de tipeo o remisión a leyes derogadas.
¿QUE CARACTERISTICAS TENDRA EL TRATAMIENTO DEL PRESUPUESTO 2023?
El presente año, en el cual el oficialismo no cuenta con mayoría automática, es un excelente momento para intentar cambiar las cosas, proponiendo un presupuesto que no solo genere mayor control de la actual gestión, sino que también muestre como serían las cosas en el futuro gobierno de Juntos (UCR-PRO-RU-CC).
¿CUALES SERIAN LAS REFORMAS QUE SE DEBERIAN TRATAR?
Las siguientes son algunas propuestas personales, que ya efectué durante mi mandato de concejal e incluso implementé como Secretario Legal en General Lavalle, tomando como base el articulado del Presupuesto 2021 del Partido de La Costa:
PRESUPUESTO 2023 – ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA SU TRATAMIENTO:
ARTÍCULO 6º.- Fijase a partir del 1º de enero del 2023.- la compensación mensual de Gastos de Representación para el Señor Intendente Municipal de hasta el equivalente al 10 % sobre el importe determinado en el Art. 5 de la presente Ordenanza.-
ACTUALMENTE la compensación es de un 50%, lo cual genera un sobre sueldo excesivo para el Intendente, incluso contrario a los momentos de crisis económica que vivimos, en los cuales la austeridad debe ser una guía para los gobernantes.
ARTICULO 9º.- Autorizase al Departamento Ejecutivo a reasignar los créditos presupuestarios del inciso Gastos en Personal, a consecuencia de la movilidad de agentes, en concordancia con la Legislación vigente (Decreto Municipal 509/2016, Ordenanza 4354), y a realizar las modificaciones que considere necesario en la estructura orgánico-funcional aprobada oportunamente por la Ordenanza N° 4516, y una mejor prestación de servicios.
La reasignación deberá efectuarse por decreto ad referéndum y remitirse en el plazo de 10 días al H.C.D. En caso de no cumplirse con la remisión se tendrá por nula, no pudiendo convalidarse al tratarse la Rendición de Cuentas
ARTICULO 10º.- Autorizase al Departamento Ejecutivo y al Presidente del Honorable Concejo Deliberante a transferir los créditos autorizados entre las partidas comprendidas en los incisos Bienes de Consumo, Servicios y Bienes de Capital, asignados a cada programa y entre programas, en sus respectivos Presupuestos de Gastos, con la sola limitación de conservar crédito suficiente para cubrir los compromisos del ejercicio en un todo de acuerdo con las previsiones de los artículos 119º anteúltimo párrafo y 121º de la Ley Orgánica de las Municipalidades y 75º a 79º del Reglamento de Contabilidad.-
La reasignación deberá efectuarse por decreto ad referéndum y remitirse en el plazo de 10 días al H.C.D. En caso de no cumplirse con la remisión se tendrá por nula, no pudiendo convalidarse al tratarse la Rendición de Cuentas.
El agregado del segundo párrafo, tanto en los artículos 9º y 10º, surge de entender la necesidad de efectuar adecuaciones presupuestarias, pero que las mismas no pueden implicar que el presupuesto se convierta en una ficción y que el HCD no pueda analizar la viabilidad de dichas adecuaciones.
ARTICULO 13º.- EL ACTUAL TEXTO DE ESTE ARTICULO ES INACEPTABLE POR LO CUAL DEBE SER SUPRIMIDO. Para entender el por qué, se los transcribo a continuación: “Autorizase al Departamento Ejecutivo, a comprometer fondos de más de un ejercicio económico en contratos de Locación de Inmuebles, compra de bienes y contrataciones y/o Locación de servicios, y en especial aquellas operatorias que se realicen bajo la modalidad de contrato de leasing”.
ARTÍCULO 15º.- EL ACTUAL TEXTO DE ESTE ARTICULO ES INACEPTABLE POR LO CUAL DEBE SER SUPRIMIDO. Para entender el por qué, se los transcribo a continuación: “Autorizase al Departamento Ejecutivo a realizar las modificaciones presupuestarias que se consideraran de carácter permanente, afectando como consecuencia al presente Presupuesto General”.
ARTÍCULO 16º.- En el presente artículo, hace años se viene repitiendo el siguiente texto: “Se crearán 400 nuevos cargos de Planta Permanente en el transcurso del año 2022, los cuales serán cubiertos según lo disponga el Departamento Ejecutivo”.
Dado que claramente es absurdo crear 400 cargos de planta permanente por año, y que se cubran al simple y arbitrario criterio del Departamento Ejecutivo, se propone el siguiente texto:
“No se podrá incrementar la planta de personal, sin previsión presupuestaria concreta y justificación de los nuevos servicios que requieran de mayor personal. Se deberá establecer los concursos para efectuar el pase a Planta Permanente del personal con la antigüedad necesaria”.
La presente es simplemente una propuesta personal que, tal expresara, facilitaría al HCD efectuar la tarea de control que la L.O.M. le impone, pero también mostraría el espíritu de cómo se deben administrar los ingresos públicos.
Dr. Leandro M. Alonso