
Tensión en la Municipalidad de Pinamar: Conflicto salarial desencadena incidentes y amenazas a funcionarios
Pinamar, 7 de noviembre de 2023 – La Municipalidad de Pinamar se encuentra en el epicentro de un tenso conflicto laboral que se ha venido gestando en los últimos tres meses.
En esta ocasión, los empleados municipales han decidido manifestarse en protesta, principalmente, por cuestiones salariales y otras condiciones laborales.
La tensión ha alcanzado niveles críticos, derivando en incidentes que incluyen la quema de neumáticos, bloqueos en las entradas del municipio y, de manera especialmente preocupante, el arrojo de huevos al automóvil del jefe de personal, el Dr. Abogado Leandro Alonso.
El intendente de Pinamar, Martín Yeza, ha calificado la protesta como “decadente” y ha hecho hincapié en las amenazas que algunos manifestantes han dirigido hacia funcionarios municipales.
Según el intendente, los manifestantes han colocado barricadas en las entradas del municipio, impidiendo la salida de los funcionarios y, en algunos casos, han amenazado con actos de violencia.
Este clima de tensión ha llevado a que se presente una denuncia penal relacionada con estos incidentes, y Yeza ha instado a una reflexión profunda sobre si esta violencia puede ser considerada una manifestación legítima.
El conflicto salarial se ha ido agravando en medio de un contexto político incierto, ya que aún no se ha definido quién ganó las elecciones en el distrito de Pinamar.
La diferencia entre los candidatos Juan Ibarguren (Juntos por el Cambio) y Gregorio Estanga (Unidad Popular) es mínima, y la Justicia Electoral se encuentra a cargo del escrutinio definitivo.

Los trabajadores municipales, pertenecientes al sindicato municipal de Pinamar, han expresado su descontento debido a la falta de retroactividad en un ajuste salarial en sus haberes.
Según la administración municipal, el Ministerio de Trabajo de la provincia demoró siete meses en registrar el convenio colectivo de trabajo, el cual finalmente fue aprobado en el Honorable Concejo Deliberante.
No obstante, los empleados demandan que se aplique con retroactividad a partir de abril, mientras que el municipio sostiene que la implementación estaba programada para el año 2025 o que podría ser objeto de negociación a partir del próximo año.
El sindicato, liderado por Enrique Giménez, sostiene que el conflicto comenzó cuando el Ejecutivo municipal anunció que no cumpliría con el convenio colectivo de trabajo después de las elecciones primarias (PASO).
Tras cuatro audiencias en el Ministerio de Trabajo sin resolución, los trabajadores iniciaron una medida de fuerza que incluyó la retención de tareas durante cinco horas en algunos casos.
Los empleados también han reportado descuentos en los haberes de 110 trabajadores por los días de paro, mientras que 33 empleados no han recibido ningún salario en ese período.
El sindicato insiste en que la huelga se encontraba debidamente registrada en el Ministerio de Trabajo y era legal, incluyendo fichaje y permanencia en el lugar de trabajo.

En relación a los incidentes, los manifestantes han justificado el arrojo de huevos al director de personal de Pinamar, Leandro Alonso, argumentando que él es quien emite las órdenes.
El desenlace del conflicto parece estar vinculado al escrutinio definitivo de las elecciones, ya que los trabajadores esperan que el próximo intendente se siente a dialogar para encontrar una solución a esta situación.
Mientras tanto, la incertidumbre política y las tensiones laborales continúan afectando la tranquilidad de Pinamar, mientras se aguarda una resolución en este complejo escenario.