Comparte en tus redes

Avanza la posibilidad de extender el horario de cierre de comercios, tal como pidió el Intendente del Partido de La Costa Cristian Cardozo

El Gobernador, Axel Kicillof y el Ministro Augusto Costa junto a los Intendentes de Mar del Plata, Pinamar, La Costa, Villa Gesell, General Alvarado y Mar Chiquita.

En diálogo con MULTIMEDIO el intendente de La Costa, Cristian Cardozo nos decía:

“Presentamos un pedido junto a Gustavo Barrera que es reforzar los cuidados y extender el cierre comercial a la 1.00 de la madrugada, una cuestión que fue apoyada por los intendentes presentes y que el Gobernador consideraría en el marco de la batería de medidas para cuidar a la comunidad desde lo epidemiológico y a la vez mantener la temporada.”

“Nuestro mayor empeño está en cuidar la salud de nuestros vecinos, vecinas y visitantes, que no colapsen los sistemas sanitarios y sostener la temporada de verano”, resumió el intendente Cristian Cardozo, que destacó la importancia del buen diálogo entre el gobierno bonaerense y todos los intendentes.

Video gentileza Quique Silva

Axel Kicillof se reunió con intendentes de la zona costera: “El objetivo principal es garantizar la temporada turística”

Así lo aseguró el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, tras un encuentro con los alcaldes. “Hoy no vamos a tomar definiciones o medidas puntuales, tenemos que contar con la opinión de todos los intendentes”, agregó el funcionario bonaerense.

Luego de la publicación del decreto en el cual el Gobierno estableció las pautas para que los gobernadores restrinjan la circulación ante el avance de casos de coronavirus, desde la provincia de Buenos Aires se comunicaron con los intendentes de General Pueyrredón (Guillermo Montenegro), Pinamar (Martín Yeza), Villa Gesell (Gustavo Barrera), Partido de la Costa (Cristian Cardozo), Miramar (Sebastián Ianantuony) y Mar Chiquita (Jorge Paredi) para analizar posibles nuevas restricciones.

El ministro aseguró “Con los intendentes hablamos sobre la preocupación que tenemos por el empeoramiento de la situación epidemiológica que llevó a que se multiplicaran por cuatro la cantidad de contagios. Todos los indicadores han empeorado, contagios, muertes, los llamados a la línea 148 y la ocupación de Unidades de Terapia Intensiva”, detalló Costa a la salida del encuentro, que se realizó en el Museo Mar en la ciudad de Mar del Plata.

Acompañado por CostaAxel Kicillof encabezó la reunión que fue diagramada luego de un llamado del funcionario a Montenegro. Antes del encuentro, desde el gobierno de Kicillof advirtieron “que se está dialogando con todos los intendentes y con la Ciudad para adaptar la ‘recomendación’ del gobierno nacional al sistema de fases que tenemos. A nosotros el sistema de fases nos funcionó, así que la idea es no cambiar esa lógica”.

Infobae constató que esas fases se definirán por “tasa de incidencia”, tal como viene sucediendo hasta hoy.

Por su parte, en Mar del Plata habían planteado que si bien la decisión final será de la Provincia, “nuestra postura sigue siendo que el toque de queda no sirve, sino que es a partir del control, sobre todo en los lugares donde no se cumplen protocolos, como las fiestas clandestinas”.

Desde Gesell advirtieron que la postura de Barrera es plantear que el horario de cierre sea lo más tarde posible para “no afectar a los comerciantes. Trabajamos en una propuesta para que sea a la 1”.

El decreto establece que los gobernadores deberán priorizar la limitación de la circulación en horario nocturno, aunque no prohíbe que se adopten medidas durante el día.

El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, indicó que hay zonas donde efectivamente ya se cumplen estos parámetros, como en Mar del Plata y Pinamar.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó este mediodía cuáles son los requisitos que deberán observar los gobernadores para aplicar las restricciones. Por una lado la razón: cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos sea superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra).

Por otra parte la incidencia: cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes sea superior a 150.

Esto explica que la medida, la cual no será de cumplimiento obligatorio para todo el país, establece indicadores de riesgo para que a partir de allí los gobernadores tengan la facultad de restringir si así lo creen conveniente.

Hace tres días, el gobernador bonaerense mantuvo un encuentro con todos los intendentes de la Costa Atlántica y allí se había descartado adoptar medidas restrictivas debido al aumento de casos de coronavirus. Sin embargo, la decisión fue modificada por el gobierno nacional a las pocas horas.

Respecto a lo que sucederá con la temporada de verano, el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, aseguró que el Gobierno tiene “la voluntad de que la temporada de verano continúe”, pero advirtió que ello dependerá de “extremar los cuidados”.

“Tenemos la voluntad de que (la temporada) continúe hasta marzo, por eso tomamos hoy estas medidas, para no tener que tomar mayores restricciones”, señaló. Y completó: “De extremar las precauciones va a depender que tengamos temporada de verano”.

autor
autor

Fuente de consulta:

Por Mauricio Luna Fernando Soriano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *