Comparte en tus redes

Por: Guillermo Apdepnur

Al finalizar la temporada estival 2025, el Partido de la Costa confirma los pronósticos negativos que se avizoraban desde enero. Este destino turístico, tradicionalmente preferido por el conurbano bonaerense por su cercanía y diversidad de opciones, cerró una temporada con números que evidencian la profundización de la crisis en el sector.

Según el balance realizado por Cristian Escudero, secretario de Turismo del Partido de la Costa, la actividad turística en esta región costera mantuvo durante toda la temporada la caída del 10% en comparación con 2024, año que ya había mostrado un desempeño deficitario.

“Lo que anticipábamos en enero se confirmó al cierre de la temporada. Cerramos con una disminución de aproximadamente 15% de promedio, respecto al año pasado”, explicó Escudero en declaraciones recientes, ratificando sus proyecciones iniciales.

Por su parte, el panorama desde el sector privado resulta aún más preocupante. Ricardo Abajo, propietario del Hotel Sur ubicado en Calle 3 Sur y Calle Uno de San Clemente del Tuyú, aseguró que la situación es más grave de lo que reflejan las estadísticas oficiales. “En nuestro establecimiento, como en la mayoría de los hoteles de la zona, hemos experimentado una caída de entre el 15% y el 20% en la ocupación respecto al año anterior. Esta ha sido una de las temporadas más flojas que recordamos en los últimos años”, señaló el empresario hotelero.

Si bien en algunos momentos la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 65%, cifra levemente superior a algunos períodos de la temporada anterior, este dato no logró revertir la tendencia general a la baja que caracterizó el verano 2025.

Escudero señaló que estos resultados eran previsibles considerando el contexto económico y social. “La situación económica y social ha impactado significativamente en todos los destinos turísticos de Argentina, y particularmente en el Partido de la Costa, tal como lo habíamos anticipado”, manifestó.

El secretario de Turismo destacó que el principal segmento ausente durante toda la temporada fue el de las familias de clases populares y medias. “La ausencia que notamos al inicio se mantuvo constante. Las familias de clase media y popular, que constituyen nuestro público histórico, no pudieron acceder a estadías vacacionales este año”, afirmó.

La combinación de altos costos en alojamiento, alimentación y transporte resultó prohibitiva para gran parte del turismo familiar, confirmando el diagnóstico temprano realizado por las autoridades turísticas del distrito.

Mientras los municipios costeros evalúan el impacto económico final de esta temporada deficitaria, ya comienzan a diseñar estrategias para los feriados próximos y la temporada 2026, buscando alternativas que permitan recuperar el flujo turístico en un contexto económico que continúa siendo desafiante para el sector.

Por: Guillermo Apdepnur