
Este martes 6 de mayo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lleva adelante un paro nacional de colectivos que afecta a gran parte del país, y el Partido de La Costa no es la excepción. La medida de fuerza, que responde al fracaso en las negociaciones salariales entre el gremio y las cámaras empresarias en el Ministerio de Trabajo, ha generado serias complicaciones para vecinos, trabajadores y estudiantes que dependen del transporte público para sus actividades diarias.
En nuestra región, la seccional de la UTA adhirió plenamente a la convocatoria, por lo que no circulan los servicios habituales de corta y media distancia que conectan las distintas localidades costeras como San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, San Bernardo, Mar de Ajó y Nueva Atlantis. Tampoco funcionan las líneas que permiten a vecinos de zonas rurales o alejadas trasladarse a centros urbanos para realizar trámites, asistir a clases o cumplir con sus jornadas laborales.

La medida sorprendió a muchos usuarios que esperaban una resolución de último momento. Sin embargo, el encuentro del lunes entre representantes del sindicato y empresarios en la sede del Ministerio de Trabajo terminó sin acuerdos. “La negociación fue totalmente negativa”, confirmó Jorge Kiener, secretario del Interior de la UTA, quien ratificó el paro de 24 horas tras el fracaso del diálogo. A las 19 horas, las tratativas se dieron por finalizadas sin avances concretos.
El reclamo central del gremio es elevar el salario básico de los choferes a $1.700.000, mientras que la propuesta de los empresarios —considerada “una falta de respeto” por el gremio— incluyó un aumento escalonado y bonos no remunerativos, con un básico apenas por encima de los $1.270.000 a partir de julio.
Desde el sector empresarial, algunos apuntaron al grupo DOTA, acusándolo de negarse sistemáticamente a presentar una oferta desde marzo. A su vez, el Gobierno calificó de “extorsiva” la medida gremial y denunció que los trabajadores “tomaron de rehenes a los pasajeros”, en un conflicto que vuelve a dejar expuesta la fragilidad del sistema de transporte nacional.
En cuanto al cumplimiento del paro, aunque en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) algunas líneas continuarán operando —principalmente las pertenecientes a los grupos DOTA y Metropol—, en el Partido de La Costa y el interior de la provincia de Buenos Aires la adhesión es total.
Muchos estudiantes de escuelas secundarias y terciarios que viajan a diario desde zonas alejadas se han visto imposibilitados de asistir a clases. Lo mismo ocurre con trabajadores de comercio, salud y gastronomía que dependen del colectivo como único medio de movilidad.
Las autoridades locales aún no se han pronunciado oficialmente, aunque se estima que desde la Dirección de Transporte municipal se mantendrá una comunicación abierta con las empresas prestadoras para garantizar el restablecimiento del servicio ni bien finalice la medida.
Mientras tanto, el malestar crece entre los usuarios y crece la incertidumbre sobre si este conflicto derivará en nuevas jornadas de paro si no se logra un acuerdo duradero en las próximas semanas.
¿Cómo afecta esta medida a tu rutina diaria? ¿Te viste perjudicado por el paro? Podés dejar tu comentario en nuestras redes o escribirnos a info@multimedio.com.ar.