Comparte en tus redes

Por: Guillermo Apdepnur

La tranquilidad de General Lavalle se ha visto sacudida por un escándalo de proporciones alarmantes que involucra directamente al intendente Nahuel Guardia. En un hecho sin precedentes, la Justicia ha emitido una orden de restricción contra el jefe comunal tras la denuncia del productor ganadero Ricardo Luis Chaar, quien lo acusa de agresión física y amenazas de muerte.

A esto se suman denuncias por usurpación de terrenos y presuntas conexiones con el narcotráfico, lo que podría derivar en un juicio oral de gran impacto político y social.

ORDEN DE RESTRICCION JUZGADO DE GARANTIA:

La agresión denunciada ocurrió el pasado 9 de marzo en la vivienda de los hijos de Chaar. Según su testimonio ante la Justicia, el intendente lo abordó violentamente debido a información contenida en denuncias judiciales que expondrían supuestos actos de corrupción en la administración municipal. Durante el altercado, Guardia le habría propinado un golpe en el rostro, lo empujó al suelo y le causó heridas en el antebrazo y la rodilla. Además, según consta en la denuncia, el funcionario lo insultó y lo amenazó de muerte, exclamando: «¡QUIÉN CARAJO SOS VOS PARA DENUNCIAR!».

Ante la gravedad de los hechos, la Justicia dictó el 14 de marzo una orden de restricción que impide a Guardia acercarse a Chaar a menos de 100 metros y mantener cualquier tipo de contacto con él por un plazo de 90 días. La medida busca garantizar la seguridad física y psicológica de la víctima, quien teme por su vida ante la escalada de violencia.

Pero este hecho es solo la punta del iceberg. Guardia también está bajo la lupa judicial por la presunta usurpación de un terreno en beneficio del Secretario de Deportes, Turismo y Cultura, Nicolás Toucedo. Además, informes judiciales han revelado la posible conexión de su gestión con el narcotráfico, incluyendo operativos que vinculan a funcionarios municipales con redes de distribución de drogas. segun obra en la denuncia.

El caso podría derivar en un juicio oral, donde se expondrán pruebas sobre estos graves delitos. Mientras tanto, la comunidad de General Lavalle se encuentra en vilo, exigiendo respuestas y justicia. La preocupación crece ante la posibilidad de que el poder político esté siendo utilizado para amedrentar a quienes denuncian actos de corrupción.

El desenlace de esta historia podría marcar un precedente histórico en la lucha contra la impunidad en el municipio. La atención está puesta en el accionar de la Justicia y en la protección de quienes se atreven a alzar la voz contra el abuso de poder.