Comparte en tus redes

Por Guillermo Apdepnur

Volponi reconoce el reclamo de médicos del Garrahan: “No alcanza con tener razón, hay que explicarla”

CABA / Mar del Plata – El concejal marplatense del PRO, Guillermo Volponi, se pronunció este viernes sobre el conflicto salarial que atraviesan médicos residentes del Hospital Garrahan. En declaraciones públicas, respaldó al Gobierno Nacional de Javier Milei y sostuvo que la situación refleja un colapso estructural del sistema sanitario argentino.

Nadie en su sano juicio puede pensar que se puede vivir con 700 mil pesos”, expresó Volponi al referirse a los ingresos que perciben los profesionales en formación del prestigioso hospital pediátrico. Sin embargo, el edil remarcó que el problema excede los montos salariales y cuestionó el sostenimiento de lo que definió como “estructuras inútiles” dentro del sistema de salud.

Volponi sobre el conflicto en el Garrahan: “No alcanza con tener razón, hay que saber explicarla”

El concejal del PRO se refirió al reclamo salarial de los médicos residentes del Hospital Garrahan y advirtió sobre la crisis estructural del sistema de salud. Respaldó al gobierno nacional y pidió “ordenar décadas de desidia y corrupción”.

 viernes, 6 de junio de 2025

En medio de la creciente tensión por los bajos salarios que perciben médicos y residentes del Hospital Garrahan, el concejal marplatense del PRO, Guillermo Volponi, expresó su postura sobre la crisis del sistema de salud y respaldó la política del gobierno nacional de Javier Milei. “Nadie en su sano juicio puede pensar que se puede vivir con 700 mil pesos”, afirmó, aunque sostuvo que el problema de fondo es mucho más profundo.

Volponi remarcó que la discusión no debe centrarse únicamente en cuánto se puede pagar, sino en cuántos recursos se despilfarran en estructuras ineficientes. “¿Cómo puede ser que quienes sostienen la salud pública estén al borde de la indigencia, mientras el sistema sigue financiando estructuras inútiles, curros sindicales, kioscos partidarios y ejércitos de militantes disfrazados de empleados?”, cuestionó.

El concejal del PRO sostuvo que el conflicto en el Garrahan es apenas una muestra del colapso general del sistema sanitario en la Argentina. “No es solo el Garrahan. Es PAMI, es IOMA, es la salud pública, son las obras sociales, son las prepagas que estallan, los médicos que se funden, los pacientes que no tienen turno ni salida”, enumeró.

En ese marco, Volponi defendió el rumbo adoptado por el presidente Milei. “¿Qué se supone que debe hacer el gobierno si no es ordenar? ¿Cuánto tiempo creen que se necesita para revertir décadas de desidia, corrupción y negocios cruzados?”, se preguntó. Y advirtió que los que hoy “agitan el caos” son los mismos que “desordenaron todo”.

También señaló que todos los sectores tienen razones para reclamar, pero advirtió que “no se puede transformar cada razón en un obstáculo, ni cada reclamo en un sabotaje”. En ese sentido, llamó a “poner a los mejores a trabajar y también a los mejores a comunicar”. “La gestión se defiende con hechos, pero también con discurso. No alcanza con tener razón: hay que saber explicarla”, enfatizó.

Volponi cerró su mensaje con una advertencia: “La salida no va a ser fácil. Pero es necesario decir la verdad, priorizar el esfuerzo y dejar de disfrazar de épica lo que en realidad es saqueo disfrazado de reclamo”.

Volponi sobre el conflicto en el Garrahan: “No alcanza con tener razón, hay que saber explicarla”

El concejal del PRO se refirió al reclamo salarial de los médicos residentes del Hospital Garrahan y advirtió sobre la crisis estructural del sistema de salud. Respaldó al gobierno nacional y pidió “ordenar décadas de desidia y corrupción”.

 viernes, 6 de junio de 2025

En medio de la creciente tensión por los bajos salarios que perciben médicos y residentes del Hospital Garrahan, el concejal marplatense del PRO, Guillermo Volponi, expresó su postura sobre la crisis del sistema de salud y respaldó la política del gobierno nacional de Javier Milei. “Nadie en su sano juicio puede pensar que se puede vivir con 700 mil pesos”, afirmó, aunque sostuvo que el problema de fondo es mucho más profundo.

Volponi remarcó que la discusión no debe centrarse únicamente en cuánto se puede pagar, sino en cuántos recursos se despilfarran en estructuras ineficientes. “¿Cómo puede ser que quienes sostienen la salud pública estén al borde de la indigencia, mientras el sistema sigue financiando estructuras inútiles, curros sindicales, kioscos partidarios y ejércitos de militantes disfrazados de empleados?”, cuestionó.

El concejal del PRO sostuvo que el conflicto en el Garrahan es apenas una muestra del colapso general del sistema sanitario en la Argentina. “No es solo el Garrahan. Es PAMI, es IOMA, es la salud pública, son las obras sociales, son las prepagas que estallan, los médicos que se funden, los pacientes que no tienen turno ni salida”, enumeró.

En ese marco, Volponi defendió el rumbo adoptado por el presidente Milei. “¿Qué se supone que debe hacer el gobierno si no es ordenar? ¿Cuánto tiempo creen que se necesita para revertir décadas de desidia, corrupción y negocios cruzados?”, se preguntó. Y advirtió que los que hoy “agitan el caos” son los mismos que “desordenaron todo”.

También señaló que todos los sectores tienen razones para reclamar, pero advirtió que “no se puede transformar cada razón en un obstáculo, ni cada reclamo en un sabotaje”. En ese sentido, llamó a “poner a los mejores a trabajar y también a los mejores a comunicar”. “La gestión se defiende con hechos, pero también con discurso. No alcanza con tener razón: hay que saber explicarla”, enfatizó.

Volponi cerró su mensaje con una advertencia: “La salida no va a ser fácil. Pero es necesario decir la verdad, priorizar el esfuerzo y dejar de disfrazar de épica lo que en realidad es saqueo disfrazado de reclamo”.

¿Cómo puede ser que quienes sostienen la salud pública estén al borde de la indigencia, mientras el sistema sigue financiando curros sindicales, kioscos partidarios y ejércitos de militantes disfrazados de empleados?”, señaló. Su intervención tuvo tono crítico hacia la administración histórica del sector sanitario, al que describió como “desordenado, ineficiente y capturado por intereses políticos”.

Volponi enmarcó el reclamo del Garrahan en un contexto más amplio, que abarca tanto al sector público como al privado: “No es solo el Garrahan. Es PAMI, es IOMA, es la salud pública, son las obras sociales, son las prepagas que estallan, los médicos que se funden, los pacientes que no tienen turno ni salida”, afirmó.

En consonancia con el discurso del Ejecutivo nacional, el concejal defendió las políticas implementadas por el presidente Javier Milei. “¿Qué se supone que debe hacer el gobierno si no es ordenar? ¿Cuánto tiempo creen que se necesita para revertir décadas de desidia, corrupción y negocios cruzados?”, cuestionó.

Frente al escenario de reclamos múltiples, Volponi reconoció el derecho de los trabajadores a manifestarse, pero advirtió sobre las implicancias de convertir cada demanda en un conflicto estructural: “No se puede transformar cada razón en un obstáculo, ni cada reclamo en un sabotaje”.

En un llamado al equilibrio entre gestión y comunicación, Volponi concluyó: “La gestión se defiende con hechos, pero también con discurso. No alcanza con tener razón: hay que saber explicarla”. Finalmente, cerró su intervención con una frase categórica: “La salida no va a ser fácil. Pero es necesario decir la verdad, priorizar el esfuerzo y dejar de disfrazar de épica lo que en realidad es saqueo”.

El pronunciamiento del dirigente del PRO se da en un momento de tensión creciente en el sistema de salud argentino, con numerosos sectores profesionales reclamando mejoras laborales, mientras el Gobierno nacional impulsa reformas para reducir el gasto público y reestructurar áreas críticas del Estado.

Aquí tenés el primer infograma, que muestra claramente los ingresos mensuales aproximados (salario + beca) para los distintos niveles de residentes del Hospital Garrahan en octubre de 2024.

Ahora te presento un segundo gráfico con la composición de la planta de personal del hospital, incluyendo residentes, administrativos y otros profesionales.

Este segundo gráfico muestra la composición estimada del personal del Hospital Garrahan en 2025:

  • Residentes: 580 personas (~10%)
  • Administrativos: 1.200 personas (~21%)
  • Otros profesionales (médicos, técnicos, enfermeros, etc.): ~4.020 personas (~69%)