Comparte en tus redes

Entrevista exclusiva con MULTIMEDIOS.ar

Por Guillermo Apdepnur

Adaptadas a los nuevos tiempos, continúan impulsando capacitación, inclusión laboral y diálogo social desde una mirada justicialista.

Mientras el escenario político y sindical argentino atraviesa tiempos complejos, las 62 Organizaciones Peronistas resurgen como un actor clave, impulsando la unidad del movimiento obrero y reafirmando su identidad histórica. En una charla con Agenda Regional, Jorge Fernández, Secretario Gremial de las 62 del Tuyú, reflexiona sobre el presente del espacio, su rol social y los desafíos que enfrentan en el territorio.

“Las 62 no son un sello. Somos militancia, trabajo, convicción. Nacimos en la resistencia y seguimos de pie, representando a los trabajadores en cada rincón del país”, afirma Fernández con la serenidad de quien camina los barrios y escucha las demandas de base.

Desde su creación en 1957 como brazo político del sindicalismo peronista, las 62 Organizaciones cumplieron un rol clave en la defensa de los derechos laborales, la consolidación del modelo sindical argentino y la participación activa en la política nacional. En la actualidad, su tarea vuelve a cobrar relevancia en un contexto de ajustes y reconfiguración del mapa gremial.

Territorio, compromiso y unidad

Fernández destaca que, en la región del Tuyú, se está trabajando para reorganizar y fortalecer la estructura desde las bases:

“Estamos construyendo una organización donde todos los compañeros sean iguales, sin importar el cargo que ocupen. Lo nuestro es el trabajo colectivo, la solidaridad y la defensa de quienes hoy más nos necesitan”.

Con iniciativas que abarcan desde apoyo a trabajadores informales hasta articulación con cooperativas y movimientos sociales, las 62 del Tuyú vienen profundizando su presencia territorial.

“Hay que devolverle al movimiento obrero el protagonismo que nunca debió perder. Hoy, más que nunca, necesitamos estar unidos, formar a los nuevos cuadros y reconstruir la esperanza de nuestro pueblo trabajador”, sostiene el dirigente.

La política no como privilegio, sino como herramienta

Consultado sobre la relación entre el sindicalismo y la política, Fernández es claro:

“Nosotros no buscamos cargos, buscamos transformar realidades. Queremos dirigentes con los pies en la tierra, que salgan del taller, del hospital, del aula, y que conozcan las necesidades reales del pueblo”.

En ese sentido, señala que las 62 están trabajando en la formación de jóvenes líderes gremiales y políticos, impulsando la participación con perspectiva social, solidaria y federal.

“El peronismo no es una bandera para la foto, es una doctrina de trabajo, justicia social y dignidad. Eso es lo que defendemos”, afirma con firmeza.

Un espacio en crecimiento

La normalización de las 62 Organizaciones Regional Tuyú fue un paso fundamental, con acompañamiento de sectores sindicales históricos y nuevas agrupaciones que ven en este espacio una oportunidad de construcción colectiva.

“Hoy tenemos compañeros de la salud, de la educación, de la construcción, de las cooperativas, del comercio… todos con la camiseta puesta, con ganas de hacer. Las 62 son eso: compromiso real, sin marketing, sin promesas vacías”, expresa Fernández.

Con un mensaje de unidad, inclusión y trabajo territorial, las 62 Organizaciones Peronistas se posicionan como una fuerza viva del sindicalismo con identidad justicialista. En palabras de Jorge Fernández:

“Nuestro compromiso es con los que madrugan, trabajan y sueñan con un país mejor. A ellos nos debemos. Y por ellos vamos a seguir luchando.”