
Entrevista exclusiva a María José Campos, campeona argentina 2023 y figura del ajedrez latinoamericano
Multimedios.ar dialogó con María José Campos, Maestra Internacional, campeona argentina 2023 femenina y una de las referentes indiscutidas del ajedrez nacional, luego de su participación en el 100° Torneo Argentino Absoluto en Mar de Ajó. A los 26 años, Campos combina intuición, estudio y una determinación inspiradora para dejar su marca en la élite mundial.
🔹 Inicios inesperados y una pasión creciente
Multimedios.ar: María José, ¿cómo fue tu acercamiento al ajedrez?
Campos: “El ajedrez me atrapó sin saber que existían títulos, ni Elo, ni olimpiadas. Aprendí los movimientos a los 15, pero empecé a competir recién a los 17. Jugaba porque me gustaba, porque me divertía. Ni sabía que existían torneos”.
Esa espontaneidad inicial fue el punto de partida para una carrera que hoy la tiene entre las mejores del continente. “Era una jugadora muy intuitiva, y con el tiempo me fui convirtiendo en una profesional. Hoy estudio mucho, preparo aperturas y entreno todos los días”.
🔹 Protagonista en el 100º Torneo Argentino Absoluto
Su participación en el histórico torneo de Mar de Ajó fue una prueba exigente: “Fue un torneo bastante duro para mí porque hubo muchas dobles rondas. Aun así, creo que jugué un buen ajedrez. Me enfrenté a muchos jugadores locales que no conocía y me sorprendió el nivel. No me regalaron nada”.
Campos valora profundamente este tipo de torneos en el interior: “Está buenísimo que se hagan torneos de este nivel en ciudades como Mar de Ajó. Es una oportunidad enorme para que los chicos y chicas de la zona se fogueen en un buen nivel competitivo”.
🔹 Un año consagratorio
El 2023 marcó un antes y un después en su carrera: María José Campos se coronó campeona argentina femenina, y a partir de esa victoria se consolidó como representante oficial del país en múltiples competencias.
“Clasifiqué al Mundial ganando el Argentino, y además me seleccionaron por performance general del año. Ahora todos mis entrenamientos están enfocados al Mundial que se juega en julio”.
🔹 Logros internacionales y partidas memorables
Entre sus actuaciones más destacadas se encuentra el Continental en México, donde obtuvo el 5º puesto femenino, y el Continental Absoluto del año pasado, donde logró una norma de Gran Maestra Femenina (GMF).
“En ese torneo jugué en un nivel altísimo. Le gané a un Maestro Internacional y a dos Grandes Maestros: Osvaldo Zambrana y Xavaló. Ahí se vio un ajedrez creativo, profundo. Lo tengo muy presente”.
También sabe reconocer sus tropiezos. Recuerda una partida en Olimpiadas en la que perdió una torre en las primeras jugadas: “Me sentí muy mal porque era un torneo por equipos. Me disculpé con mis compañeras, pedí volver a jugar y gané las cuatro partidas que quedaban. Eso me enseñó que el ajedrez siempre da revancha”.
🔹 Presente en Martelli y rumbo al Mundial
Su próximo objetivo es lograr otra norma de título en el ITT de Villa Martelli, un club al que representa con orgullo: “Villa Martelli es un referente. Siempre está presente en los torneos importantes, y este año me invitaron a jugar un cerrado muy fuerte. Me preparo con todo para eso”.
🔹 Consejos para jóvenes talentos
Para quienes están empezando, su mensaje es claro:
“Que vayan al club más cercano, que hagan amigos y disfruten. Yo empecé así, jugando rápidas sin saber ni lo que era el Elo. Hoy, cuanto más entreno y estudio, más se reflejan los frutos en el tablero”.
🔹 Técnica, disciplina y corazón
Campos es parte de una camada que lleva el ajedrez argentino a lo más alto. Su crecimiento técnico, su temple en la derrota y su capacidad para inspirar a otros la posicionan como una figura clave de esta generación.
“Las piezas son blancas y negras, pero lo que uno pone en la partida es lo que cuenta. Lo importante es volver a enfocarse, siempre”.
Redacción: Multimedios.ar: Quienes enfrentaron a CAMPOS ?
Análisis técnico del torneo (para medios especializados):
Durante su participación en el 100º Campeonato Argentino Absoluto 2025 en Mar del Tuyú, María José Campos enfrentó a una variedad de oponentes con estilos de juego diversos, lo que añadió complejidad a su desempeño en el torneo.
- IM Kevin Paveto (2416): Maestro Internacional desde 2015, Paveto es conocido por su enfoque agresivo y táctico. Su experiencia en torneos rápidos y blitz, donde ha obtenido múltiples victorias, refleja su preferencia por posiciones dinámicas y su habilidad para encontrar recursos tácticos en situaciones complejas. Además, su labor como entrenador y creador de contenido en plataformas como Lichess y YouTube indica una profunda comprensión del juego y una capacidad para adaptarse a diferentes estilos de oponentes.
- NM Adriano De Lima (2118): Aunque no se dispone de información detallada sobre su estilo de juego, su título de Maestro Nacional y su participación en torneos de alto nivel sugieren un enfoque sólido y estratégico, característico de jugadores que han alcanzado este nivel en el ajedrez argentino.
- Lucas Cardozo (2123): Campeón argentino sub-18 en 2012, Cardozo combina su experiencia competitiva con su labor como educador y divulgador del ajedrez. Su enfoque equilibrado y su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones lo hacen un rival competente. Además, su presencia activa en redes sociales y su trabajo en la enseñanza del ajedrez reflejan una comprensión profunda del juego y una habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible.
- Joaquín Llanos (2053): Proveniente de La Pampa, Llanos ha demostrado una notable madurez en su juego a pesar de su juventud. Su estilo versátil le permite adaptarse tanto a posiciones tácticas como estratégicas, lo que lo convierte en un adversario impredecible y peligroso. Sus recientes victorias en torneos de ritmo rápido indican una capacidad para tomar decisiones precisas bajo presión.
- Luis Jorge (2029): Aunque no se dispone de información detallada sobre su estilo de juego, su participación en torneos de alto nivel y su rating sugieren un enfoque sólido y consistente, característico de jugadores experimentados en el circuito nacional.
Enfrentar a estos jugadores con estilos tan variados requirió que Campos adaptara su enfoque en cada partida, demostrando su versatilidad y profundidad en el juego. Su capacidad para enfrentar tanto a tácticos agresivos como a estrategas metódicos resalta su preparación y comprensión integral del ajedrez.
📍 Para más entrevistas y actualidad ajedrecística, seguinos en www.multimedio.com.ar o en nuestras redes sociales.