Comparte en tus redes

Por Guillermo Apdepnur

En un contexto económico desafiante para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Argentina, la diputada nacional Marcela Passo (Unión por la Patria) ha intensificado su labor legislativa para brindar soluciones concretas. Durante la última semana, avanzaron en comisiones varios proyectos de su autoría que buscan tanto el alivio fiscal para las PyMEs como el fortalecimiento del tejido cultural del país.

Emergencia para las PyMEs: un salvavidas necesario

En la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, se retomó el tratamiento del proyecto de ley presentado por Passo que declara la emergencia para las MiPyMEs. La iniciativa propone medidas como la creación de un Fondo de Recuperación y Modernización, subsidios a tasas de interés para créditos destinados al pago de salarios y capital de trabajo, y una moratoria fiscal con un año de gracia y planes de pago de hasta 60 cuotas al 1% mensual.

Estas propuestas buscan mitigar el impacto de las políticas económicas actuales, que han generado una recesión profunda y una caída del consumo interno, afectando gravemente a las PyMEs. Según datos recientes, el 20% de estas empresas enfrenta dificultades para pagar sueldos, y se estima el cierre de 8.600 PyMEs y más de 60.000 despidos en el primer año de gestión del presidente Javier Milei.

Cultura y memoria: pilares de la identidad nacional

En la Comisión de Cultura, se aprobaron declaraciones de interés para diversas expresiones artísticas y conmemoraciones históricas impulsadas por Passo. Entre ellas, la obra teatral «La máquina de la felicidad», que aborda el acoso escolar; la obra de danza flamenca «Salir del ruedo», de Laura Azcurra y Mariana Astutti; y el Parque Escultórico Pinamar, que alberga 77 esculturas en espacios públicos.

Además, se destacaron los centenarios de figuras emblemáticas como Haroldo Conti, periodista y escritor desaparecido durante la dictadura, y María Elena Walsh, símbolo de paz y no violencia en Argentina.

Un enfoque integral: del empleo genuino a la economía doméstica

La labor de Passo no se limita al ámbito económico y cultural. También ha presentado proyectos orientados a la transformación de planes sociales en empleo genuino, destacando la necesidad de brindar herramientas desde el Congreso para aliviar la carga fiscal de las empresas y fomentar la contratación de personal.

Asimismo, ha propuesto la incorporación de la enseñanza de economía doméstica en las currículas de educación secundaria, buscando dotar a los jóvenes de conocimientos prácticos para la gestión de sus finanzas personales.

Contextualización: políticas públicas en tiempos de ajuste

Las iniciativas de Marcela Passo se enmarcan en un escenario de ajuste económico y reducción del gasto público impulsado por el gobierno nacional. En este contexto, sus propuestas buscan equilibrar las medidas de austeridad con políticas activas que protejan a los sectores más vulnerables y promuevan el desarrollo sostenible.

Al poner el foco en las PyMEs, la cultura y la educación financiera, Passo apunta a fortalecer los pilares fundamentales de la sociedad argentina, promoviendo la inclusión, la memoria y el crecimiento económico con equidad.

Puedes acceder al documento completo en el siguiente enlace:

👉 Boletín de Asuntos Entrados N.º 9 – Período 2025 (PDF)

Nota: Este artículo se basa en información disponible hasta la fecha de publicación y puede estar sujeto a actualizaciones conforme avance el tratamiento legislativo de los proyectos mencionados.