
Por Guillermo Apdepnur | 06 de mayo de 2025 – Multimedios.AR
Desde su debut mundial el pasado 30 de abril, El Eternauta, la esperada adaptación de la mítica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, se convirtió en un verdadero fenómeno global. Más allá de la pantalla, esta superproducción argentina ya dejó su marca como motor económico, cultural y simbólico para la industria audiovisual nacional.

Con 10,8 millones de visualizaciones globales en su primera semana, la serie se posicionó en el primer puesto del Top 10 global de Netflix en series de habla no inglesa. Presente en el ranking de 87 países —incluidos Estados Unidos, India, Francia y Alemania—, el suceso excede lo artístico: es una prueba concreta de que Argentina puede exportar narrativas complejas, con identidad propia y competitividad internacional.
Una inversión con efecto multiplicador
Según un informe de Empiria Consultores en conjunto con equipos de Netflix, la producción de la primera temporada generó un impacto económico superior a los 41.000 millones de pesos en la economía argentina. A través del modelo de insumo-producto, se midió el efecto de arrastre que tuvo la inversión en todos los eslabones de la cadena audiovisual.
Los datos son contundentes:
- +8.000 empleos directos e indirectos
- Más de 1.200 empresas locales contratadas
- Movilización de sectores como logística, hotelería, catering, transporte, construcción, efectos visuales y servicios técnicos
- Proyección internacional de actores, guionistas, técnicos y locaciones argentinas
Esta dinámica reafirma a la economía creativa como uno de los sectores con mayor capacidad para generar valor agregado, empleo calificado e identidad cultural.
Cronología del fenómeno Eternauta
- 1957: Publicación original de El Eternauta en la revista Hora Cero.
- 2019: Netflix anuncia el desarrollo de una serie basada en la historieta.
- 2022-2023: Rodaje de la serie en Buenos Aires, con producción de K&S Films y dirección de Bruno Stagnaro.
- Abril de 2025: Estudio de impacto económico revela cifras inéditas para una serie local.
- 30 de abril de 2025: Estreno mundial de la serie en Netflix.
- Mayo de 2025: El Eternauta se posiciona como la serie de habla no inglesa más vista a nivel global.

Una ventana al futuro
La contundencia del caso Eternauta muestra que no se trata solo de una serie exitosa, sino de un modelo replicable de desarrollo cultural y económico. La inversión estratégica en contenidos nacionales con proyección global puede posicionar a Argentina como un polo creativo del sur global, con impacto directo en divisas, empleo y marca país.

En tiempos donde la identidad y la economía buscan nuevas formas de proyectarse al mundo, el héroe con traje de nieve vuelve a dar batalla. Esta vez, en la pantalla, pero también en los indicadores económicos.