Comparte en tus redes

Por Guillermo Apdepnur

En General Lavalle circula la versión de una reunión política de alto nivel entre el Dr. Guillermo Marchi y Osvaldo “el Vasco” Goicoechea, dos referentes históricos del peronismo local. De haberse producido, marcaría un primer paso hacia la tan ansiada unidad con vistas a las legislativas de 2025 y, sobre todo, a disputar la Intendencia en 2027. De no haberse concretado aún, muchos dentro del espacio coinciden: debería ocurrir cuanto antes, por el bien del peronismo lavallense y su proyección futura.


Un ciclo que muestra fatiga

La gestión de Nahuel Guardia comienza a evidenciar signos de desgaste. Aunque el oficialismo conserva cierta estructura, el desencanto creciente en parte del electorado abre una ventana de oportunidad para fuerzas opositoras. En ese contexto, asoman dos alternativas: el posible regreso del Pontismo bajo el liderazgo del exintendente José Rodríguez Ponte —figura con buena imagen en el plano económico— o la irrupción del espacio libertario, que gana terreno discursivo en sectores desencantados.

La unidad como respuesta estratégica

En este marco, distintos actores del peronismo local coinciden en que el camino hacia las legislativas del Octubre del 2025 y, especialmente, hacia 2027 exige una construcción amplia, generosa y planificada. En ese sentido, se ha mencionado —sin confirmación pública— una posible reunión entre Guillermo Marchi y Osvaldo Goicoechea, dos figuras de trayectoria y con llegada a sectores diversos del peronismo.

Si el encuentro ya ocurrió, podría marcar un punto de inflexión. Si no ocurrió aún, se vuelve urgente que suceda: es hora de dejar atrás las fragmentaciones y pensar en clave colectiva. Destaco un militante del peronismo Lavallense.

El objetivo sería acordar una propuesta para el Concejo Deliberante que represente a las distintas vertientes del movimiento. Cuatro nombres resuenan como posibles pilares del armado:

  • Por el lado de Goicoechea:
    • Damián Paccini, referente de la Casa de la Provincia.
    • Evangelina Goicoechea, presidenta del PJ lavallense y referente de la Agrupación Evita, con fuerte presencia territorial en Pavón y todo el distrito.
  • Por el lado de Marchi:
    • Jonathan Marchi, del Frente Grande, fuerza alineada con Mario Secco.
    • Stella Llera, exgerente de ANSES, con recorrido en la gestión pública y reconocimiento en los barrios.

El hecho de que tanto Marchi como Goicoechea estén encolumnados dentro del kicillofismo —es decir, el peronismo provincial que acompaña al gobernador Axel Kicillof— representa un dato auspicioso. Su alineamiento con una gestión bonaerense activa y presente puede dotar al espacio lavallense de respaldo político, recursos estratégicos y capacidad de gestión.

Tensiones, observadores y articulaciones

Otros sectores también siguen de cerca estos movimientos. El massismo, con figuras como Marcela Paso, aún no ha definido un rol claro, pero podría convertirse en factor clave para tender puentes y facilitar acuerdos.

La duda permanece: ¿se resolverán las diferencias mediante unas elecciones internas ordenadoras, o se logrará una lista de unidad que exprese la síntesis de este proceso?

2025, antesala del 2027

Lo que está en juego en 2025 va más allá de bancas: se trata de instalar una alternativa real de poder local, con vistas a recuperar la Intendencia en 2027. La experiencia indica que la fragmentación sólo favorece al oficialismo o a terceras fuerzas emergentes. En cambio, un peronismo unido y territorialmente activo podría volver a representar una opción competitiva.

La dirigencia tiene ante sí una doble responsabilidad: reunirse, sí, pero también acordar un proyecto sólido y con sentido colectivo.


¿Unidad táctica o una verdadera estrategia de renovación?
El lavallense medio espera gestos concretos, no nombres aislados ni fórmulas de ocasión. La oportunidad está sobre la mesa. El tiempo, como siempre, juega a favor de quien sepa anticiparse.