Comparte en tus redes

En el partido de La Costa las agrupaciones sociales nucleadas en la UTEP, como es el caso de MP NUESTRAMERICA, se encuentra realizando una marcha en la localidad de MAR De AJO. conmemorando el día de San Cayetano Patrono del Trabajo, donde luego realizaran una misa, pidiendo Techo y Trabajo.

Al ser consultado sobre la marcha, el referente local de MP Nuestramerica, Norberto Carini explico: Es preocupante la situación que están padeciendo miles de familias, la postpandemia. El hambre, la pobreza y la desigualdad se agravaron, notablemente en estos dos años, y nosotros como grupos sociales debemos hacer frente y planificar las medidas para apalear y revertir esta angustiante situación social. Norberto Carini.

Asociación de Vendedores de Playa
Referente local de #MPNuestramerica #NorbertoCarini

Con más del 50 por ciento de la población vacunada, decidieron movilizar de Liniers a Plaza de Mayo en reclamo de políticas de apoyo a la economía popular. Apuestan a que la concentración sea masiva.

Los movimientos populares salieron masivamente a la calle hoy 7 de agosto. día de San Cayetano patrono del trabajo

El año pasado, la UTEP no movilizó y ahora espera que la marcha sea masiva. (Fuente: Bernardino Avila)

Después de un año y medio de evitar hacer grandes manifestaciones por la pandemia, y con más del 50 por ciento de la población vacunadadecidieron movilizarse con fuerza el sábado, día de San Cayetano, para instalar en la agenda política los reclamos de la economía popular. Reclaman un salario básico universal que garantice que ningún habitante quede por debajo de la línea de la indigencia y que las políticas de generación de trabajo, como la urbanización de barrios y el Potenciar Trabajo, tengan una mayor escala.

Para preparar la marcha, desde hace dos semanas vienen realizando asambleas en los barrios del conurbano. El lunes, por ejemplo, los principales referentes de la UTEP estuvieron en una herrería del Frente Darío Santillán, en San Martín, con trabajadores de la economía popular del distrito.

Queremos discutir qué vamos a hacer en la postpandemiaEl hambre, la pobreza y la desigualdad se agravaron, más del 50 por ciento de nuestros niños son pobres. Este es el momento de escribir con nosotros esa hoja en blanco de la que nos habló el presidente Alberto Fernández”, dijo en el encuentro Dina Sanchez, referente del Frente Popular Darío Santillán.

En la asamblea estuvieron también el titular de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro, el secretario gremial Gildo Onorato, referentes del MTE de Juan Grabois y de la Corriente Clasista y Combativa. Onorato habló de la falta de recursos “qué distinto sería si todas las actividades del plan Potenciar tuvieran insumos para fortalecer el trabajo”y “accedieran al crédito”, planteó.

El Gringo Castro explicó las diferencias que la UTEP tiene con la mirada económica “de la dirigencia política”, en un cuestionamiento que si bien pone como enemigo a la derecha, incluye a la vez un señalamiento al gobierno nacional. “La derecha plantea que exportando se salva el país. Nosotros vemos que eso no da solución a los sectores más desposeídos: es una solución, pero para los grandes exportadores”, dijo sobre la ortodoxia económica. Y agregó sobre el reclamo al gobierno nacional del que la UTEP es parte: “Tampoco creemos alcance con fortalecer al mercado interno; las PyMEs, las empresas nacionales son nuestros aliados en momentos de crisis, pero una vez que se recomponen votan a Macri. Nos dan un plan y nos dicen que esperemos, que ya va a llegar el trabajo. Con el modelo que proponen, el trabajo no nos va a llegar, porque aún deja excluido al 35 por ciento del país. La dirigencia tiene que mirar las soluciones que están poniendo en práctica los sectores desposeídos”, planteó. En Quilmes, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *