
La Plata, 2 de julio de 2025 — La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires convocó a una sesión extraordinaria de su Convención Provincial de Contingencia para el próximo martes 8 de julio, en su sede de la Calle 51 N.º 674, La Plata. El encuentro se celebrará bajo modalidad mixta (presencial y virtual), marcando un momento crucial en la arquitectura interna del partido y en su estrategia de alianzas de cara al cierre de frentes electorales.
Claves del encuentro
La convocatoria oficial establece una agenda con tres ejes:
- Apertura a cargo de la Coordinación de la Convención de Contingencia
- Informes de los distintos órganos partidarios
- Ratificación de políticas de alianzas
Esta tercera instancia es el centro de atención. Implica la definición de los términos en los que la UCR participará de futuras coaliciones políticas, en un momento donde el escenario opositor aún no termina de consolidarse.
¿Qué es una Convención de Contingencia?
En términos orgánicos, se trata de una figura estatutaria prevista para momentos de alta sensibilidad política. Permite convocar a debates estructurales en tiempos no ordinarios, garantizando legitimidad institucional a decisiones estratégicas. La elección de este formato denota que el partido interpreta el momento actual como excepcional, con necesidad de definir rumbos concretos frente a escenarios cambiantes.
Las alianzas en juego
Aunque el comunicado oficial no detalla nombres, en la práctica la discusión gira en torno a la continuidad o reformulación de la participación de la UCR en Juntos por el Cambio o en otros esquemas ampliados. La presión desde sectores internos para revisar términos de la coalición con el PRO, o incluso explorar nuevas alianzas tácticas con sectores del peronismo no kirchnerista o con Evolución, está latente.
Este tipo de definiciones requiere el aval de la Convención, órgano soberano en materia de alianzas según la Carta Orgánica radical.
Dinámica interna y tensiones
La convocatoria llega en un contexto de puja entre los sectores que responden a figuras nacionales como Martín Lousteau, Maximiliano Abad y Facundo Manes, con visiones diferenciadas sobre el futuro del partido. El equilibrio entre mantenerse como fuerza autónoma o reforzar un armado común con otras expresiones opositoras será un eje de confrontación durante el encuentro.
Implicancias estratégicas
Lo que se defina el 8 de julio no solo impactará en la política provincial, sino también en la proyección nacional del radicalismo. En un año sin elecciones ejecutivas pero con fuerte reconfiguración partidaria, la postura de la UCR bonaerense puede inclinar la balanza en la futura arquitectura opositora.
Además, lo que surja del debate marcará límites y condiciones para eventuales alianzas a nivel municipal, donde la UCR aún conserva volumen territorial en varias intendencias clave.

Conclusión
La Convención Extraordinaria convocada por la UCR provincial no es un mero trámite burocrático: es un punto de inflexión donde se pondrá en juego la identidad política del partido, su lugar en el tablero opositor, y su capacidad para influir en las definiciones de fondo del país. Lo que allí se resuelva tendrá consecuencias más allá del radicalismo.