Comparte en tus redes

Por FM Central 90.9 – 12 de mayo de 2025

Con la participación de diversos actores del sector productivo y autoridades municipales, se llevó a cabo en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó la primera reunión del flamante Consejo Económico Productivo del Partido de La Costa, un espacio que apunta a consolidar el trabajo conjunto entre el Estado y quienes producen, invierten y generan empleo en el distrito.

Esta iniciativa es el resultado de un proceso sostenido de planificación y trabajo territorial desarrollado por la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo, a cargo de Martín Poustis, quien lideró la articulación con los sectores locales para que esta herramienta de diálogo y acción estratégica se convierta en una realidad.

“El primer paso fue relevar la economía productiva, luego agrupar esos datos y comenzar a pasar de los planteos individuales a una mirada sectorial y colectiva. Hoy dimos ese tercer paso: poner en marcha este Consejo. La meta es que llegue para quedarse y nos ayude a diversificar la matriz económica histórica del Partido de La Costa”, afirmó Poustis, quien además destacó la importancia de que el municipio acompañe al sector productivo durante todo el año, más allá de la temporada turística.

El trabajo de la Secretaría —y especialmente de su equipo técnico— fue clave en este avance. En particular, se valoró el rol de Julián Erdocia, quien junto a otros integrantes del área contribuyó al relevamiento territorial y a la construcción del diagnóstico productivo que dio sustento a la creación del Consejo. Este enfoque territorial, serio y participativo permitió dar voz a productores, cooperativas y pequeñas empresas que muchas veces quedan fuera del diseño de políticas públicas.

El Consejo está integrado por representantes de sectores como la pesca artesanal, la industria textil local, la producción alfajorera y chocolatera, así como de cervezas y helados artesanales, entre otros rubros emergentes del distrito.

Uno de los participantes, Alexis Rodríguez, de la Planta Pesquera, destacó: “Hoy estamos empezando a trabajar y procesar parte del pescado que viene de la pesca artesanal. Nos enfrentamos a muchas dificultades, pero buscamos dar valor agregado: filetear, procesar y vender directamente desde La Costa”. También valoró el acompañamiento del Estado, incluyendo la reciente creación de la Dirección de Pesca Artesanal, que permitió fortalecer los canales de comercialización y el acceso a insumos básicos.

El encuentro finalizó con la palabra del intendente Juan de Jesús, quien señaló: “Venimos a escucharlos para saber cómo debemos actualizarnos, desde las normativas hasta las habilitaciones, para proteger a nuestros productores frente a la competencia desleal. Hoy el Estado se pone al lado de quienes trabajan, producen y aman esta tierra”.

Este tipo de espacios marcan un antes y un después en la manera de construir políticas públicas: desde abajo, con participación real y con un horizonte común. La puesta en marcha del Consejo Económico Productivo no solo busca mejorar la economía local, sino también generar empleo genuino, afianzar el arraigo y proyectar un Partido de La Costa más justo, integrado y productivo.