Comparte en tus redes

Por Guillermo Apdepnur

La Dirección de Inclusión Juvenil del municipio de La Costa presenta “Jugar a ganar, jugar a perder”, una obra escrita e interpretada por Gonzalo Velázquez (Gonzo) ─dentro del programa “Pasen y Vean”─ que recorre escuelas secundarias de San Clemente, Las Toninas, Mar de Ajó y San Bernardo. Con humor, lenguaje joven y material interactivo, se reflexiona sobre la adicción a las apuestas online. Además de la puesta en escena, los estudiantes reciben cuadernillos para profundizar el tema en el aula.


Teatro que educa y previene

Gonzo utiliza el humor como gancho para abordar una realidad creciente: apuestas clandestinas que ofrecen adrenalina rápida y consecuencias de largo plazo. La dinámica busca que el público —jóvenes de entre 13 y 18 años— reconozca señales de advertencia y promueva en su entorno la prevención. Los cuadernillos permiten que el debate continúe en clase, convirtiendo la obra en un disparador pedagógico.


¿Por qué es urgente abordar esto?

  • En Argentina, según una encuesta de Opina Argentina, el 16 % de los adolescentes admitió haber apostado, y un 9 % lo hizo online batimes.com.ar.
  • Un estudio internacional revela que entre 5 % y 15 % de los adolescentes practican apuestas online, y alrededor del 1 % presenta trastorno por juego patológico es.wikipedia.org.
  • A nivel global, un informe de The Lancet Public Health estimó que cerca del 17 % de los adolescentes participó en apuestas digitales durante el último año news-medical.net.

Estos datos derivan –en parte– de la apertura de plataformas digitales sin controles efectivos sobre la edad, que facilitan el acceso precoz a un riesgo que antes requería la presencia física en bingos o casinos.


Prevención y reflexión: un enfoque clave

“Jugar a ganar, jugar a perder” no busca alarmar sino impulsar pensamiento crítico. Alejarse del pánico moral permitió que se transmita un mensaje de empoderamiento: entender que la apuesta es un juego que puede salir caro, emocional, económico y socialmente.

La obra ofrece cuatro pilares de prevención:

  1. Conocimiento: detectar cuándo una diversión empieza a controlar.
  2. Comunicación: generar espacios de contención junto a pares y docentes.
  3. Herramientas: los cuadernillos ofrecen técnicas para evitar el uso compulsivo.
  4. Acción comunitaria: motivar a la comunidad educativa a normar y acompañar.

Conclusión

En una sociedad donde el “casino en el bolsillo” está disponible a un click, la iniciativa teatral de La Costa traza un ejemplo: educación proactiva, comunicación efectiva y reflexión compartida. Si la risa puede abrir ojos, el debate puede evitar tragedias.

Frase final

“Cuando la diversión te apuesta, el verdadero premio es darse cuenta a tiempo”.


En resumen:
Una obra que mezcla humor y reflexión, respaldada por estadísticas regionales y globales, diseñada para que adolescentes y adultos comprendan que las apuestas online implican riesgos reales. No se trata solo de “jugar”, sino de pensar antes de apretar “enter”.