
En el acto oficial por el 25 de Mayo celebrado en San Clemente del Tuyú, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, ofreció un encendido discurso con definiciones políticas contundentes. Defendió la soberanía nacional, criticó duramente el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y respaldó de forma enfática al periodismo como pilar democrático.
De Jesús apeló al legado de los próceres para convocar a una renovación del espíritu patriótico en un contexto desafiante. “Ni San Martín, ni Belgrano, ni Artigas pensaron en una Argentina dominada o dependiente”, sostuvo, al tiempo que instó a fortalecer el sentido nacional como clave para construir futuro.
Con tono crítico, el jefe comunal cuestionó el modelo económico actual, en particular la dependencia del Fondo Monetario Internacional. “La deuda externa condiciona la deuda interna, porque se paga con pobreza, menos educación, menos salud y menos medicamentos”, advirtió. En ese marco, denunció que los recortes del Estado golpean especialmente a los sectores más vulnerables: “De cada 100 pesos que el gobierno dice ahorrar en gasto público, 37 se los sacan a los jubilados. Díganme si eso es justo”.
Mostrando autocrítica, reconoció que su espacio político esperaba un escenario distinto: “Estábamos preparados para otro tipo de gobierno. Lamentablemente, por la democracia, la ciudadanía votó esta cuestión. Debemos ser respetuosos, pero también levantar la voz cuando los jubilados y los estudiantes lo necesitan”.
También apuntó contra los dichos del Presidente respecto a la evasión fiscal: “Para el Presidente, los que evaden impuestos son héroes. Pero los impuestos son los que permiten la educación, la ciencia, la tecnología; son los motores del desarrollo de los pueblos”.
El intendente se refirió además al malestar social, especialmente entre los jóvenes. “El día después va a llegar. No debemos desesperarnos, aunque el clima de desesperanza está presente. Los jóvenes necesitan certezas para no abandonar la escuela ni el estudio”, sostuvo.
Respecto a la situación sindical en su distrito, explicó que “hay un grupo de 30 trabajadores que no aceptó las condiciones acordadas por el resto. Se les dio la oportunidad de dialogar, pero eligieron otro camino. El sindicalismo no puede ser violencia ni insulto”. Y agregó: “Los grandes sindicatos deben incluir a monotributistas e instituciones sociales. Si el trabajo no se formaliza, esos jóvenes no tendrán una jubilación digna”.
En otro tramo del discurso, denunció el impacto negativo del freno a la obra pública. “Hoy, en el Partido de La Costa, se estarían invirtiendo 56.600 millones de pesos en agua, pavimento y viviendas. Ya estaban los proyectos aprobados, pero el gobierno nacional decidió paralizarlos para beneficiar a las minorías económicas”, sostuvo con firmeza.
Uno de los pasajes más fuertes del discurso fue su defensa del rol del periodismo frente a los ataques del Ejecutivo nacional. “Me dolió profundamente que el Presidente insulte a los periodistas. No puede haber un proyecto mesiánico que busque acallar voces para esconder un modelo económico que no es nacional”, declaró.
De Jesús cerró su intervención con una definición clara de su posicionamiento político y ético: “Quiero que sepan de qué vereda estoy en esta situación del periodismo nacional y local. Estoy del lado de la democracia, de la verdad y del pueblo”.