
Vaguedad deliberada y falta de concreción
“Textual del Intendente” “”La verdad que bueno hicimos un poco de repaso de lo que se ha venido trabajando el 2024 y bueno lo que tenemos proyectado para para este año y este ejercicio 2025 Así que sabemos digamos este que todos los municipios estamos en una situación eh compleja Pero bueno La idea es seguir trabajando segir con las mismas ganas con la misma fuerza y siempre Poner este el énfasis y y el trabajo en nuestra comunidad”
El intendente recurre sistemáticamente a generalidades: “seguir trabajando”, “mismas ganas”, “misma fuerza”. Notablemente ausente está cualquier mención a logros concretos del 2024, limitándose a un “repaso” sin especificar qué se ha realizado efectivamente. Esta vaguedad parece deliberada para evitar rendir cuentas sobre el cumplimiento de promesas anteriores.
La excusa presupuestaria como comodín
“Exacto por eso lo repetí en dos o tres partes cuando hablé de cautela independientemente de que uno como intendente puede venir acá y exponer y y y hablar de un discurso por ahí embellecedor si se quiere pero hay que ser responsables también no y al no tener digamos por ahí definido tanto la provincia como la nación hay cuestiones que no podemos este por ahí salir a anunciarla sin estar seguro de que la vamos a poder realizar”
Guardia utiliza reiteradamente la incertidumbre presupuestaria para justificar la falta de planificación concreta. Si bien es cierto que existe indefinición en los presupuestos provincial y nacional, resulta preocupante que un municipio no cuente con un plan de contingencia o estrategias alternativas basadas en recursos propios. La “cautela” que menciona parece más una excusa para la inacción que una postura responsable.
Contradicciones evidentes
“Independientemente que muchas veces por ahí las obras tardan en realizarse pero la gente también entiende de que como lo dije en el discurso estamos prácticamente trabajando con un porcentaje muy alto del presupuesto municipal para lo que es obra pública y demás”
El intendente afirma destinar “un porcentaje muy alto del presupuesto municipal para obra pública”, pero simultáneamente reconoce que “las obras tardan en realizarse”. Esta contradicción sugiere problemas en la gestión o ejecución presupuestaria que no son abordados en su discurso. ¿Por qué, si se prioriza presupuestariamente la obra pública, existe tal demora en su concreción?
El aumento salarial: una media verdad
“En el 2024 el empleo municipal ha recibido tres aumentos durante el año con un acumulativo del 120 por iniciamos digamos este estas sesiones también anunciando un aumento del 30% que que creo que es importante y Bueno siempre defendiendo el bolsillo del trabajador municipal”
Guardia destaca los aumentos salariales a empleados municipales como un logro, mencionando un acumulativo del 120% en 2024 y un nuevo 30% anunciado. Sin contextualizar estos incrementos frente a una inflación que durante 2024 superó ampliamente esos porcentajes, el intendente presenta como generosidad lo que en realidad podría representar una pérdida del poder adquisitivo real de los trabajadores municipales.

La apelación a la “paz política” como escudo
“También bajar un poquito por ahí este la discusión tan tan bélica no lo digo Aquí la base la verdad que tenemos una muy buena relación con los concejales de la oposición de mucho respeto pero lo hablo a nivel nacional a nivel provincial creo que estamos en una en una situación y en un tiempo donde todos tenemos que que poner un poquito de paños fríos”
Al llamar a “bajar la discusión tan bélica” y poner “paños fríos”, el intendente parece intentar desactivar cualquier crítica a su gestión, trasladando el foco a un supuesto clima de confrontación nacional y provincial. Este recurso retórico busca posicionarlo como conciliador, evitando el debate sobre la efectividad de sus políticas municipales.
La democracia como concepto abstracto, no como práctica
Resulta paradójico que el intendente celebre la “consolidación de la democracia” mientras su propio discurso carece de la transparencia y rendición de cuentas que son pilares fundamentales del sistema democrático. La democracia se fortalece con información clara y debate sustantivo, no con generalidades y evasivas.
En conclusión, el discurso del intendente Guardia revela una gestión que parece carecer de rumbo claro, escudándose en la incertidumbre nacional para justificar sus propias limitaciones. La comunidad de General Lavalle merece un plan de gobierno concreto, medidas específicas y una rendición de cuentas transparente, elementos ausentes en esta presentación institucional.