En un acontecimiento trascendental para el movimiento obrero de la región, se llevó a cabo la normalización y fortalecimiento de la Juventud Sindical de la CGT Regional del Tuyú.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras sindicales y representantes de importantes agrupaciones sociales, marcando un hito en la organización y fortalecimiento del movimiento juvenil dentro del sindicalismo local.

Entre los nombramientos más relevantes, se destaca la designación de Leonel Carrión como Secretario de Producción, Maximiliano Ruiz Díaz del gremio de Camioneros como Secretario General Adjunto, y Aldana Cabral, también del sector de Camioneros, como Secretaria de Hacienda de la Juventud Sindical Regional del Tuyú.
La presencia de Joel Mottoso, reconocido líder sindical, junto con la participación activa de agrupaciones como La Evita, encabezada por Julián Erdocia, subrayó la importancia del evento y el amplio respaldo que recibe esta iniciativa desde diversos sectores del movimiento obrero y social.
Damián Comas, figura clave en la conducción sindical regional, expresó su satisfacción por este paso hacia adelante, destacando que “la juventud no solo es el presente sino también el futuro”.
Enfatizó la importancia de la planificación estratégica con miradas renovadas y políticas firmes que incluyan lo social, siempre con la democracia como bandera.
Este proceso de normalización refleja el compromiso de la CGT Regional del Tuyú con el fortalecimiento de las bases juveniles del movimiento sindical, promoviendo la unidad de los trabajadores y la búsqueda de dignidad laboral.
La nueva dirigencia juvenil se prepara para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual con energía renovada y un fuerte espíritu de militancia.
“Nueva Comisión Directiva de la Juventud Sindical Regional del Tuyú: Un Equipo Diverso y Comprometido”
En un paso histórico para el movimiento sindical juvenil de la región, se ha conformado la nueva Comisión Directiva de la Juventud Sindical Regional del Tuyú. Esta estructura, que refleja la diversidad y el compromiso del sector, está integrada por representantes de diversos gremios, asegurando una representación amplia y plural de los intereses de los trabajadores jóvenes.
La comisión queda constituida de la siguiente manera:
- Secretaría de Coordinación: Pablo Pereyra (UOCRA)
- Secretaría Gremial: Raúl Romunian (UTA)
- Secretaría de Organización: Javier Fonseca (SIPRE)
- Secretaría de Capacitación: Enzo Rivera (SEM)
- Secretaría de Actas: Agustín Pereyra (UOCRA)
- Secretaría de Cultura: Luis Sánchez (SIPRE)
- Secretaría de Movilización: Bruno Rolon (UTEP)
- Secretaría de Acción Social: Adriel Zapata (SUTCAPRA)
- Secretaría de Hacienda: Aldana Cabral (Camioneros)
- Secretaría de Derechos Humanos: Carolina Maidana (SECASFPI)
- Secretaría de Interior: Agustín Favorito (SUGARA)
- Secretaría de Prensa: Juan Manuel Spaletti (SIPRE)
- Secretaría de Transporte: Giuliano Forgnoni (SUGARA)
- Secretaría de Industria: Mariano Aguilar (FAUPA)
- Secretaría de Igualdad y Mujer: Rocío Islas (UDOCBA)
- Secretaría de Servicios: Micaela Remunian (SOSBA)
- Secretaría de Producción: Jonathan Carrion (UTEP)
- Secretaría de Medio Ambiente: Marcelo Cuenca (SOSBA)
- Secretaría de Deportes: Joana Lopez (SUTCAPRA)
- Secretaría de Relaciones Internacionales: Karen Maggi (Bancaria)
Esta nueva comisión representa un hito en la organización sindical juvenil, reuniendo a jóvenes líderes de diversos sectores como la construcción, transporte, prensa, servicios públicos, industria y banca, entre otros. La diversidad de gremios representados promete una gestión integral que abordará las problemáticas laborales desde múltiples perspectivas.

“Esta conformación refleja el espíritu de unidad y compromiso de la juventud trabajadora de nuestra región”, declaró Pablo Pereyra, Secretario de Coordinación. “Estamos listos para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual con energía renovada y un fuerte espíritu de militancia”.
La nueva comisión se ha comprometido a trabajar en la defensa de los derechos laborales, la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral, la capacitación continua de los trabajadores jóvenes y el fortalecimiento de los lazos entre los diferentes sindicatos de la región.
Esta iniciativa marca un paso importante en el empoderamiento de la juventud sindical y promete ser un motor de cambio y renovación en el movimiento obrero del Tuyú.