Comparte en tus redes

La 45ª Olimpíada de Ajedrez en Budapest dejó una huella imborrable para el equipo femenino de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), que fue una de las grandes sorpresas del torneo.

Clasificadas en el puesto 26, las damas argentinas lograron terminar en la undécima posición, a tan solo un punto del podio y con los mismos 16 puntos que potencias como China y Ucrania.

Esta destacada actuación es testimonio del crecimiento y el futuro prometedor del ajedrez femenino en el país, con FADA desempeñando un rol crucial en la formación y el desarrollo de este talentoso equipo.

La Brillante Participación de las Jugadoras

El equipo argentino, compuesto por jóvenes y talentosas ajedrecistas, ganó siete de los once duelos disputados, venciendo con contundencia a equipos como Marruecos, Venezuela, Escocia, Malasia, Finlandia, Bangladesh y Serbia. Además, empataron contra potencias como Azerbaiyán y Alemania, mientras que sus derrotas fueron ante España y Filipinas.

Entre las jugadoras más destacadas, se encuentra Candela Francisco Guecamburu, de tan solo 18 años. La gran maestra femenina enfrentó el desafío de competir en el primer tablero y demostró su calidad, sumando 7 puntos en 11 partidas. Candela logró empates clave contra rivales de alto nivel, como Gunay Mammadzada de Azerbaiyán y Dinara Wagner de Alemania, y solo cayó ante la medallista de plata del tablero, Sarasadat Khademalsharieh.

María José Campos, actual campeona argentina, también fue fundamental para el equipo. Con un total de 7 puntos en 10 partidas, María José tuvo un desempeño destacable, ganando sus últimas cuatro partidas, incluyendo una victoria crucial ante la gran maestra azerí Ulviyya Fataliyeva.

Anapaola Borda Rodas, de 20 años, con un estilo posicional y sólido, sumó 7 puntos en 10 partidas, manteniendo el invicto hasta el cruce final contra Serbia.

María Belén Sarquis, médica pediatra y cuarta tablero del equipo, aportó 6,5 puntos en 9 partidas. Sus victorias ante Hanna Marie Klek de Alemania y Tijana Mandura de Serbia resultaron decisivas para el equipo.

Finalmente, la experimentada Claudia Amura, en su undécima participación olímpica, sumó 2 puntos en 4 partidas, contribuyendo al éxito del equipo y luego cediendo su lugar a las más jóvenes.

FADA: Un Pilar del Ajedrez Nacional

La labor de la Federación Argentina de Ajedrez ha sido crucial en el crecimiento del ajedrez en el país, particularmente en el ámbito femenino. FADA ha impulsado la formación de jugadoras desde temprana edad y fomentado su participación en competencias internacionales, lo que ha permitido que Argentina sea una potencia emergente en este deporte.

Esta actuación histórica de las damas en Budapest es solo el comienzo de lo que promete ser una era dorada para el ajedrez femenino argentino. Con el apoyo continuo de FADA y el talento emergente de jóvenes jugadoras, el ajedrez nacional sigue consolidándose en la escena mundial.

Entrevista de AjedrezZonal al Árbitro Regional Guillermo Apdepnur del Partido de La Costa.

En esta ocasión, conversamos con Guillermo Apdepnur, Árbitro Regional y exjugador de torneos internacionales de ajedrez. Apdepnur también es instructor de ajedrez en varios establecimientos educativos, y nos comparte su visión sobre el ajedrez femenino argentino y la reciente actuación de las damas argentinas en la 45ª Olimpíada de Ajedrez.

AjedrezZonal: Guillermo, ¿cómo evaluarías el desempeño de las ajedrecistas argentinas en la 45ª Olimpíada de Ajedrez?

Guillermo Apdepnur: El camino de las damas argentinas en esta Olimpíada ha sido notable. No solo lograron destacarse en un torneo de gran nivel, sino que además marcaron un hito en la historia del ajedrez nacional. Este equipo ha mostrado una combinación perfecta de talento, juventud y experiencia, lo que sin duda las posiciona como uno de los equipos a tener en cuenta en futuras competiciones.

AjedrezZonal: ¿Qué papel crees que ha jugado la FADA en este desarrollo?

Guillermo Apdepnur: La FADA (Federación Argentina de Ajedrez) ha sido un actor clave. Su constante apoyo ha sido fundamental para que este equipo femenino pueda prepararse y competir al más alto nivel. El trabajo de la federación no solo está orientado a fomentar el talento juvenil, sino también a brindar oportunidades de roce internacional, algo que es crucial para el crecimiento y desarrollo de las ajedrecistas.

AjedrezZonal: Mencionaste el «roce internacional». ¿Qué impacto tiene esto en el equipo femenino?

Guillermo Apdepnur: El roce internacional es vital. Cada torneo que las jugadoras disputan fuera del país les permite enfrentarse a diferentes estilos de juego, adaptarse a distintas presiones y seguir aprendiendo. Si bien las argentinas ya demostraron un gran nivel en esta Olimpíada, con mayor preparación y experiencia internacional, estoy seguro de que el equipo femenino puede alcanzar nuevas metas y subirse al podio en competiciones mundiales.

AjedrezZonal: ¿Cuál es tu proyección para el futuro del ajedrez femenino en Argentina?

Guillermo Apdepnur: Sin dudas, el futuro es brillante. Este equipo joven y prometedor tiene todo lo necesario para seguir creciendo. FADA seguirá jugando un rol importante en su desarrollo, y con el tiempo veremos más logros tanto en el ámbito femenino como masculino. La combinación de apoyo institucional, talento individual y dedicación asegura que Argentina seguirá siendo competitiva en el ajedrez mundial.

AjedrezZonal: Finalmente, ¿qué mensaje le darías a las jóvenes ajedrecistas que sueñan con competir internacionalmente?

Guillermo Apdepnur: Les diría que sigan adelante, que el ajedrez es una disciplina que recompensa el esfuerzo y la constancia. El camino no siempre es fácil, pero con la preparación adecuada y el apoyo necesario, las oportunidades llegarán. Las jóvenes ajedrecistas argentinas tienen el talento para destacar en la escena internacional, y solo es cuestión de tiempo para que veamos más de ellas en lo más alto.


Guillermo Apdepnur nos deja un mensaje alentador para el futuro del ajedrez argentino, destacando el rol crucial de la FADA y el talento que emerge en el país.