Comparte en tus redes

Por editorial Multimedio Política

Elecciones Municipales 2025 en Santa Fe: el oficialismo retuvo el interior, pero el peronismo y los libertarios se disputan las grandes ciudades

Santa Fe volvió a posicionarse como un termómetro político nacional. En las elecciones municipales 2025, con una participación del 55 % del padrón, se renovaron intendencias, concejalías y comisiones comunales en toda la provincia.

El oficialismo provincial, Unidos para Cambiar Santa Fe, logró un contundente triunfo territorial, ganando en más del 80 % de las comunas, pero no pudo sostener ese dominio en Rosario ni en la capital, donde irrumpieron con fuerza dos polos antagónicos: el progresismo urbano de Juan Monteverde y los libertarios de Juan Pedro Aleart.


📌 Rosario: Monteverde gana por escaso margen y reordena el escenario

Con el 99,87 % de las mesas escrutadas, los resultados en Rosario para concejales dejan una foto nítida del reordenamiento político:

Espacio político% de votos
Más para Santa Fe (Juan Monteverde)30,58 %
La Libertad Avanza (Juan Pedro Aleart)28,81 %
Unidos para Cambiar Santa Fe (Carolina Labayru)25,63 %
Política Abierta – Roberto Sukerman5,29 %
Erre – Lisandro Cavatorta4,46 %
Frente de Izquierda – Carla Deiana3,11 %
Somos Vida y Libertad – Eugenio Malaponte2,12 %

Monteverde se consolidó como primera fuerza gracias a un mensaje progresista enfocado en hábitat, movilidad urbana y justicia social, mientras que Aleart capitalizó el voto libertario joven y antipolítica. Unidos, pese a su aparato, debió conformarse con el tercer lugar.


🟦 El oficialismo de Pullaro arrasó en el interior

En ciudades medianas como Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista y Esperanza, los candidatos del espacio gobernante ganaron cómodamente. Esa supremacía territorial fue celebrada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien escribió en su cuenta oficial de X:

Tremendo triunfo provincial. ¡Santa Fe se pintó de Unidos!

En la ciudad capital, María del Carmen Luego (Unidos) superó el 30 % de los votos y se convirtió en la gran ganadora local. En cambio, Carolina Labayru, candidata oficialista en Rosario, no logró retener el liderazgo y terminó tercera.


🔍 Capital provincial: otro bastión en disputa

En Santa Fe capital, los resultados reflejaron una dinámica similar a Rosario: Monteverde y Aleart polarizaron la elección con discursos disruptivos. Unidos para Cambiar Santa Fe, que había ganado holgadamente en 2023, ahora enfrenta un escenario fragmentado.


🧭 Claves del nuevo mapa político

  1. Territorio vs. votos urbanos: El oficialismo retiene el interior, pero cede influencia en ciudades donde se juega el relato simbólico y la agenda política.
  2. Monteverde como emergente nacional: Su victoria confirma una corriente progresista con anclaje en juventudes, trabajadores informales y sectores medios urbanos.
  3. Libertarios en consolidación parcial: La LLA crece sin estructura, pero con capacidad de impacto electoral, sobre todo en votantes desencantados con el sistema.
  4. Pullaro, fuerte pero con alertas: El gobernador se anota un triunfo general, aunque con señales claras de desgaste en zonas clave.

📈 Un escenario fragmentado, sin hegemonías

La elección santafesina mostró una distribución de poder heterogénea. No hay una fuerza dominante a nivel provincial: el interior sigue gobernado por estructuras tradicionales; las ciudades, en cambio, se mueven hacia una polarización entre progresismo y nuevas derechas. Ese dato no es menor, y podría anticipar lo que suceda en otras provincias de cara a octubre.


🧩 Conclusión: Santa Fe, laboratorio del nuevo ciclo político nacional

La jornada electoral en Santa Fe confirmó que el ciclo político argentino atraviesa una fase de reconfiguración. Ni el radicalismo, ni el peronismo, ni los libertarios logran aún capturar una mayoría clara. Cada uno avanza en zonas específicas, pero ninguno puede reclamar la conducción del conjunto.

Rosario y Santa Fe capital no solo definieron concejales: señalaron tendencias. Y lo que se gestó en esta elección —en votos, en climas sociales, en liderazgos emergentes— tendrá impacto directo en el escenario nacional.