Comparte en tus redes
Guillermo F. Apdepnur

Lejos quedó aquel General Lavalle con el índice de transparencia más alto de la región, obtenido entre el 2015 al 2019.

En los primeros años de gestión, el Intendente Dr. José H. Rodríguez Ponte, miraba y controlaba con celo, cada centavo que ingresaba y salía de las cuentas municipales, administrando cuidadosamente los gastos.

Sin embargo, en pleno desarrollo del ejercicio fiscal 2021, hoy la municipalidad  evidencia: -Una planta de personal desbordada, TRIPLICANDO LA CANTIDAD DE PERSONAL CONTRATADO.

-La ejecución de obras, sólo financiadas por el estado provincial.

-Una desmesurada deuda pública, contraída sólo para pagar sueldos y compromisos financieros, avalado por un Concejo Deliberante que valiéndose de la mayoría, otorgó al Intendente una especie de super poderes para el libre manejo de las licitaciones públicas, con una poca transparente de ejecución de la Ley de Procedimientos Administrativos.

Por esto y otras cuestiones jurídicas de público conocimiento, hoy la comuna se encuentra en un estado económico impensado en aquellos años de bonanza. Tal vez debido a la posible falta de capacidad política del actual entorno, que se asesora el Intendente, si bien se publica en el SIBON como lo determina la ley de municipalidades, queda mucho por aclarar en materia de balance e utilización de los recursos del municipio.

Dr. Leandro Alonso

Al ser consultado por MULTIMEDIO el ex-Secretario del Área Legal y Tecnica de la Municiplaidad de Lavalle nos comentaba.: “Yo se lo plantee a la Asap directamente a la consultora ASAP, que considero injusto lo establecido para Gral. Lavalle. Es uno de los pocos Municipios que publica todas las Ordenanzas y absolutamente todos los Decretos en el Boletín Oficial accesible desde la web. Incluso los ajustes presupuestarios se mandan en menos de 10 días al HCD y se publican en boletín oficial. Y para el análisis de la Rendición de Cuentas los concejales, incluso de la oposición, tiene acceso al sistema Rafam. “

Continuo explicando: “Además de publicarse la información presupuestaria en las carteleras del Municipio y el Juzgado de Paz con acceso a los vecinos, No dudo que ASAP es una institución prestigiosa y bien intencionada, pero analizan todo a mi entender con criterio centralista, sin ver las particularidades de los Municipios chicos del interior. No dudo habrá cosas que mejorar pero el sistema de información pública de Lavalle permite que sus vecinos tengan acceso directo. Pero repito seguramente habrá cosas que se puedan mejorar” Concluyo el Dr. Leandro Alonso

QUE DICE EL INFORME?

Según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, la Municipalidad de General Lavalle, de la provincia de Buenos Aires, no publicó la información fiscal obligatoriamente requerida, razón por la cual, calificó a la comuna “…como de un nivel “ nulo” de transparencia fiscal..” en su párrafo más destacado.

La Plata, 28 Mayo.- La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), presentó un informe sobre la transparencia fiscal de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Sus conclusiones arrojaron que «que un porcentaje de los municipios de la Provincia de Buenos Aires tienen un índice de transparencia y visibilidad bajo, regular o nulo».

Con ese escenario remarcaron que se debe “intensificar el trabajo para adecuarse a los requerimientos de la normativa de Responsabilidad Fiscal Municipal”. (Recordemos que General Lavalle se encuentra en calificación Baja o Nula de transparencia fiscal, ya que no se exhibe públicamente en el sitio web oficial de la comuna, donde se puede descargar libremente.)

Para elaborar el ranking bonaerense, se creó un índice con puntaje según distintos ítems a evaluar:

-Último presupuesto presentado,

-Situación Económica Financiera Trimestral,

-Ejecución Presupuestaria Trimestral,

-Ejecución de gastos según finalidad y Función,

-Stock de deuda pública y Facilidad de acceso a sitio Web. 

Bajo esos ítems, se clasificó a los municipios en cuatro categorías: Los de alto cumplimiento (75 a 100 puntos); los de cumplimiento medio (>75 a 40); los de bajo o regular cumplimiento (>5, <40); y los de nulo cumplimiento (0 a 5).

Teniendo en cuenta lo anterior, es que  lamentablemente, General Lavalle aparece en los distritos de baja o nula transparencia fiscal, más allá que al ingresar en la web oficial del municipio algunos de esas evaluaciones aparecen publicados, al menos los correspondientes al año 2020.

Por ultimo estos son algunos de los municipios que no publicaron información fiscal. Este grupo, el que está en rojo, lo integran las administraciones «a la fecha del relevamiento, se encuentran en situación de incumplimiento, no publicando vía web, la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente».

Se trata de los distritos de: Bolívar, Castelli, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Guido, General Lavalle, Lomas de Zamora, Maipú, Mar Chiquita, Pinamar, Punta Indio, Tordillo, Tres Lomas y Zárate.

Fuente de consulta: La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *