
Tras casi 12 años de gobierno radical, marcados por una gestión municipal cada vez más desconectada de la comunidad, ha profundizado el malestar de una ciudadanía que se siente desatendida. En ese vacío es donde el peronismo intenta volver a posicionarse, ya no desde la fragmentación, sino desde una propuesta integral que recupere el vínculo con la comunidad.
El peronismo de General Lavalle comienza a transitar un proceso de recomposición interna. Si bien este año se disputan elecciones de medio término —concejales y consejeros escolares—, el verdadero objetivo político se proyecta a 2027: recuperar la intendencia con una base sólida, amplia y con un proyecto claro para el distrito.
La fragmentación que caracterizó al justicialismo local durante la última década empieza a ceder, empujada por el agotamiento de las disputas internas y la presión de las bases. Dirigentes como Marcela Passo, Osvaldo Goicoechea, Blas López, Guillermo Marchi, Evangelina Goicoechea, Germán Jerez y Vilma Ramirez, Damian Paccini, Luciana Canepa, Jonathan Marchi, Adolfo Diaczun e incluso Oscar Derganz, han comenzado a reestablecer vínculos, habilitando espacios de diálogo que hasta hace poco eran impensados.
En este escenario también cobran relevancia sectores tradicionalmente relegados, como los referentes territoriales de la zona de Chacras representados por Adolfo Diaczun (FITO) y del Puerto de Lavalle, que reclaman participación real en la construcción de un nuevo esquema político. Su inclusión no solo responde a una cuestión de equidad interna, sino a la necesidad estratégica de reconstruir representatividad real y efectiva.
QUE ESTA EN JUEGO, RENOVACIONES (ARMADO DE PODER):
Categoría | Banca | Fuerza Política | Integrante |
---|---|---|---|
Concejales (renuevan 3) | Titular | Juntos por el Cambio | Gabriela Gutiérrez Norma Garay |
Titular | Unión por la Patria | Vilma Ramírez | |
Consejeros escolares (renuevan 2) | Titular | Juntos por el Cambio | Luz Lugones |
Titular | Unión por la Patria | Melisa Aguirrezabala |
A nivel nacional, el eje Axel Kicillof – Máximo Kirchner – Sergio Massa actúa como referencia general, pero las urgencias en Lavalle son otras: reconstruir la trama política local, salir de la parálisis interna y ofrecer un programa concreto que devuelva contenido y sentido al gobierno municipal.
El proceso de reunificación es aún incipiente, pero tiene un objetivo claro: lograr una performance competitiva en estas elecciones legislativas como plataforma de cara a la disputa por la intendencia. La reactivación del diálogo entre sectores, sumada al empuje de la militancia y las demandas de los vecinos, podría marcar el inicio de una nueva etapa para el peronismo lavallense.
Porque cuando la política deja de hablarse, se pierde. Pero cuando vuelve a mirarse a los ojos, aunque cueste, puede volver a ganar.