Comparte en tus redes

Termina cerrando con Patricia Bullrich para su candidatura a intendente.”

Guillermo F. Apdepnur

“Las idas y venidas de Garufi en busca de apoyo político no cesaban. Ahora, su última carta seria con Patricia Bullrich, ¿logrará convencerla o seguirá sin una posturas clara en su camino a la candidatura a intendente ?”

El panorama político en el Partido de La Costa se presenta cada vez más complejo con la confirmación de Federico Garufi como nuevo precandidato a intendente en la interna de Juntos, sumando así un total de seis candidatos que competirán en las PASO de agosto.

La otra duda que se plantea en el espacio junto es : “Seis precandidatos a la intendencia por Juntos en el Partido de La Costa: ¿Democracia o caos político?”

Garufi, quien se define como “libertario y disruptivo bitcoinero”, anunció su candidatura a través de una entrevista con el Canal 2 AVC de Santa Teresita y posteriormente en sus redes sociales, en las que explicó su decisión de postularse y mencionó el apoyo de Patricia Bullrich, con la intención de llevar a cabo un cambio profundo y nítido en el Partido de La Costa desde el primer día.

Sin embargo, más allá de los apoyos políticos que pueda tener, lo importante es que los candidatos presenten propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de los vecinos del distrito.

Además, es fundamental que se aborden temas como la seguridad, la salud, el empleo y el turismo, entre otros.

En este sentido, resulta preocupante que en la entrevista no se mencionen las propuestas específicas de Garufi solo el señalamiento y la critica, lo que generaria dudas sobre su capacidad para gobernar y mejorar la vida de los costeros.

Por otro lado, el apoyo de Martín Yeza, intendente de Pinamar, a la candidatura de Garufi, es claro y entendible en el contexto de una estrategia política de Yeza, para crecer más allá de su distrito.

“Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mera inscripción de Garufi como candidato no garantiza necesariamente que sea la mejor opción para representar a Juntos en las elecciones. En el pasado, hemos visto cómo muchos candidatos prometedores quedan en el camino y son absorbidos por los partidos mayoritarios, por lo que es crucial evaluar cuidadosamente todas las opciones antes de tomar una decisión definitiva”.

En resumen, la presencia de un mayor número de candidatos en la interna de Juntos en el Partido de La Costa puede ser interpretada como un signo de fortaleza de la democracia, pero es fundamental que los candidatos presenten propuestas concretas y detalladas para mejorar la vida de los vecinos, más allá de los apoyos políticos y las estrategias electorales.

La verdadera diferencia entre la política y la politiquería radica en la presentación de planes de gobierno viables y sustentables. Sin embargo, hasta el momento, solo se ha visto y escuchado mucho de lo segundo (politequeria), lo que nos lleva a cuestionar si nuestros líderes políticos están realmente comprometidos con mejorar la vida de los ciudadanos o solo están interesados en obtener el poder por el poder mismo.

“Nos complace compartir con ustedes la entrevista realizada por AVC Canal 2 a Garufi, en la que aborda importantes temas de actualidad. En esta entrevista, Garufi comparte su visión y experiencia sobre diversos temas, brindando una perspectiva valiosa y enriquecedora para todos los espectadores”.

#política #elecciones #democracia #partidos políticos #gobierno #oposición #debate político#ciudadanía #votación #campañaelectoral #representación #legislación #participación ciudadana #derechoshumanos #justicia #corrupción #transparencia #reformapolítica #politiqueros #politiquería