
Por Agencia MULTIMEDIOS.ar
Este 7 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de Eva Duarte de Perón, una de las figuras más trascendentes —y a la vez más polémicas— de la historia política argentina. En una sociedad marcada hoy por tensiones económicas, reclamos por mayor justicia social y la constante revisión del pasado, el natalicio de Evita invita a reflexionar sobre el rol de las mujeres en la política, la construcción de derechos y las huellas imborrables del peronismo en la identidad nacional.

Nacida en 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Eva Duarte irrumpió en la escena pública durante una Argentina que transitaba el ocaso del modelo agroexportador y padecía los rezagos de décadas de gobiernos conservadores. La “década infame” había dejado una democracia debilitada por el fraude electoral, una clase trabajadora desprotegida y una sociedad fragmentada. En ese contexto, Eva encontró en Juan Domingo Perón no solo a su compañero, sino también al canal político para su incipiente vocación social.
Desde su lugar como primera dama —aunque muchas veces ejerció una influencia política que superaba ampliamente ese rol ceremonial— Eva Perón encabezó una transformación sin precedentes. Fue la impulsora del voto femenino, logrado en 1947, y la fundadora del Partido Peronista Femenino, una de las primeras estructuras políticas masivas lideradas y compuestas por mujeres en América Latina.
La Fundación Eva Perón, por su parte, operó como una herramienta de asistencia directa que combinaba un fuerte contenido social con una simbología cargada de épica popular. Miles de argentinos y argentinas encontraron en ella una red de contención en tiempos en que el Estado comenzaba a adoptar un rol más activo en la redistribución del ingreso.
Pero no todo fue consenso. Su figura despertó amores profundos y odios viscerales. Para algunos sectores de poder, Eva representaba una amenaza a los privilegios establecidos. Para otros, su estilo confrontativo y su rápida acumulación de poder político encendieron alarmas que hasta hoy se discuten. Sin embargo, su prematura muerte en 1952, a los 33 años, la convirtió en un símbolo inmortal: la «Abanderada de los Humildes» para sus seguidores, la figura incómoda para sus detractores, y un ícono insoslayable de la historia argentina.
Hoy, más de un siglo después de su nacimiento, Eva Perón sigue generando debate. En un país que arrastra desigualdades estructurales y donde las discusiones sobre el rol del Estado, la justicia social y los derechos de género siguen vigentes, su legado cobra una nueva dimensión. Su vida y obra interpelan a una sociedad que busca nuevos liderazgos sin olvidar las luchas del pasado.
Desde Agencia MULTIMEDIOS.ar, saludamos y recordamos con respeto el natalicio de Eva Duarte de Perón. En tiempos donde las identidades políticas se redefinen y la memoria colectiva sigue en construcción, evocamos su figura como parte fundamental de la historia argentina, con sus luces, sus sombras y un legado que, aún hoy, late en el corazón del pueblo.