Comparte en tus redes

Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado en Gral Lavalle.

SACAR TURNO AQUI

En dialogo con MULTIMEDIO la Gerenta de ANSES de Gral Lavalle Llera Stella Maris y Karina Di Francesco, explicaron que significa y aquienes beneficia este nuevo sistema jubilatorio.

«El sistema jubilatori por tareas de cuidado, es para mujeres que tengan la edad requerida para jubilarse, no cuenten con los años de aportes necesarios y tengan hijas y/o hijos. » Gerenta Llera Stella Maris.

Al ser consultada sobre la primera lavallence que comenzo el tramite esto nos decia Llera : «Estoy muy contenta de formar parte de un organismo como ANSES y de una gestion de Gobierno que no deja de pensar en POLITICAS INCLUSIVAS
Tenemos el agrado de convocar a miles de madres para contarles que el esfuerzo y trabajo mas lindo de sus vidas como lo es el cuidado de sus hijos; hoy es reconocido porque este es un gobierno que otorga DERECHOS!
Stella M Llera.

¿Cual es el objetivo social de esta medida?

Se trata de un reconocimiento de aportes por tareas de cuidado visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.

Esta medida iguala oportunidades y genera las condiciones necesarias para que miles de mujeres puedan acceder al derecho a jubilarse.

A quiénes les corresponde

  • Mujeres con hijas y/o hijos, en edad de jubilarse (60 años o más) que no cuenten con los años de aportes necesarios.
  • Podrán acceder a esta medida aquellas mujeres que no cuenten con una jubilación ya otorgada o en trámite.

En qué consiste la medida

El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará:

  • 1 año de aportes por hija/o.
  • 2 años de aportes por hija/o adoptada/o.

Asimismo, reconocerá de forma adicional 1 año por hija/o con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses.

Además, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.

Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes (Ley N° 24.476 y Ley N° 26.970).

Cómo realizar el trámite

Revisá que tus hijas y/o hijos se encuentren registrados en Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, ingresando a “Información Personal” > “Datos personales y familiares”.

Solicitá un turno para “Asesoramiento por tareas de cuidado” en la web para ser atendida en unaoficina de ANSES.

Es muy importante que lleves la siguiente documentación:

  • DNI de la madre
  • Partidas de nacimiento de tus hijas o hijos
  • Si tenés hijas e hijos con discapacidad, es necesario que lleves el Certificado de Discapacidad (CUD)
  • Si tus hijas e hijos son adoptados, es necesario presentar la sentencia de adopción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *