Comparte en tus redes

Presidente del INTA renuncia en medio de presiones por ajuste presupuestario

Guillermo F. Apdepnur

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa un momento de incertidumbre tras la renuncia de su presidente, Juan Cruz Molina Hafford.

La salida del funcionario se produce en un contexto de crecientes demandas de ajuste por parte del Ministerio de Economía.

Molina Hafford, quien asumió el cargo en diciembre de 2023, presentó su dimisión este martes.

Aunque la carta de renuncia, dirigida al ministro de Economía Luis Caputo, no detalla los motivos de su decisión, declaraciones posteriores del ahora ex presidente sugieren desacuerdos con las autoridades económicas. «Hubo alguna diferencia entre los pedidos del Ministerio y mi propuesta de gestión», admitió Molina Hafford.

El INTA se encuentra actualmente bajo presión para reducir gastos. Hasta la fecha, el organismo había evitado aplicar el recorte del 15% exigido por el gobierno nacional desde marzo.

Como parte de las medidas de ajuste, recientemente lanzó un programa de retiro voluntario con el objetivo de reducir su plantilla actual de 6.700 empleados en aproximadamente 900 puestos.

Sin embargo, la respuesta al programa ha sido limitada, con solo unos 250 empleados inscritos hasta el momento.

Además de la reducción de personal, circulan rumores sobre la posible venta de propiedades del INTA, incluyendo su edificio histórico en la calle Cerviño al 1.100 en Buenos Aires.

Estas medidas han llevado a los sindicatos con representación en el organismo a declararse en estado de alerta y movilización.

A pesar de su salida, Molina Hafford expresó su confianza en que el INTA «seguirá trabajando al servicio de la Argentina, por el bienestar de los productores y la sociedad toda».

La renuncia del presidente del INTA pone de manifiesto las tensiones existentes entre las demandas de ajuste fiscal y la continuidad de las funciones de investigación y desarrollo agrícola del instituto. El futuro del organismo y las medidas que se implementarán para equilibrar sus finanzas siguen siendo inciertos.