Después de las vacaciones de invierno se conocerá si se confirma la condena a Cristina Kirchner a seis años
La Cámara Federal de Casación Penal ha concluido las audiencias previas en el proceso judicial contra Cristina Fernández de Kirchner y ha pasado a la etapa de deliberación.
La expectativa se centra en si se confirmará la condena a seis años de prisión impuesta a la ex presidenta en la causa Vialidad, donde se la halló culpable de direccionar obras públicas en favor del empresario Lázaro Báez.

Contexto y Desarrollo del Caso
Los camaristas Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, responsables de esta crucial decisión, tienen un plazo formal de 20 días hábiles según el Código Procesal para emitir su fallo. Sin embargo, estos tiempos son flexibles y, dado que actualmente solo uno de los tres votos está redactado, se anticipa que los jueces utilicen todo el mes de junio y la feria judicial de invierno, que concluye a finales de julio, para deliberar. Así, la resolución podría conocerse recién en agosto.
Durante este año, se realizaron media docena de audiencias en las que se escuchó tanto a los acusados como al fiscal Mario Villar.
La fiscalía ha solicitado que la pena de Cristina Kirchner se eleve a 12 años de prisión, acusándola no solo de fraude al Estado, sino también como jefa de una asociación ilícita. Además, se pidió que se confirme su inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos.
Peticiones de la Fiscalía
El fiscal Villar pidió que se condene también por asociación ilícita a otras figuras clave:
- José López, exsecretario de Obras Públicas.
- Julio De Vido, exministro de Planificación Federal.
- Nelson Periotti, ex titular de Vialidad.
- Lázaro Báez, empresario.
Para estos acusados, Villar solicitó las siguientes penas, en línea con lo pedido durante el juicio oral por el fiscal Diego Luciani:
- 12 años de prisión para Lázaro Báez.
- 10 años para Julio De Vido y José López.
- 6 años de prisión para Nelson Periotti.
- 4 años para Abel Fatala, exsubsecretario de Obras Públicas.
- 3 años de prisión en suspenso para Héctor Garro, expresidente de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz.
- 2 años de prisión en suspenso para Carlos Santiago Kirchner, exfuncionario de Planificación Federal y primo del fallecido expresidente Néstor Kirchner.
Defensa de Cristina Kirchner
El abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, reclamó la absolución de su defendida, apoyándose en un dictamen del actual procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, que en su ejercicio profesional como abogado especialista en derecho administrativo, elaboró un escrito en el que argumentaba que como presidenta, Kirchner no podía ser responsabilizada por las licitaciones ejecutadas por funcionarios de su Gobierno.
Además, los abogados de los demás acusados también presentaron sus argumentos en defensa de sus clientes. En las audiencias de visu, los jueces preguntaron a los acusados sobre sus condiciones personales, familiares y medios de vida antes de dictar sentencia.
Estado Actual y Proyecciones
Cristina Kirchner fue condenada inicialmente por los jueces del tribunal oral federal Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso a la pena máxima por administración fraudulenta: 6 años de prisión. Esta condena abarca un solo hecho de fraude que engloba 51 licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz, direccionadas en favor de Lázaro Báez.
A pesar de esta condena, Cristina Kirchner no ha sido encarcelada debido a que la sentencia debe ser revisada por la Cámara de Casación Penal y eventualmente por la Corte Suprema de Justicia. Solo si la Corte Suprema rechaza todos los recursos de la defensa y confirma el fallo, la ex vicepresidenta podría ser detenida. Cabe destacar que, aunque Kirchner no tiene fueros que impidan su arresto, tiene más de 70 años, lo que le permitiría solicitar cumplir una eventual pena en su domicilio.
Un Paralelismo Histórico

Este escenario legal trae a la memoria el caso del ex presidente Carlos Menem, quien también enfrentó problemas judiciales significativos. Menem fue condenado por el caso de la explosión en Río Tercero y cumplió 167 dias de arresto domiciliario debido a su avanzada edad. Posteriormente, al ser elegido senador, utilizó los fueros parlamentarios para evitar la prisión.
Esta similitud destaca cómo las figuras políticas de alto perfil en Argentina han utilizado los mecanismos legales y parlamentarios disponibles para enfrentar sus respectivas condenas, demostrando las complejidades y particularidades del sistema judicial y político argentino.
La decisión final de la Cámara de Casación Penal, por lo tanto, se anticipa como un momento decisivo en este prolongado y complejo proceso judicial, cuyo desenlace tendrá profundas implicaciones políticas y jurídicas para Argentina.
CristinaKirchner #CondenaKirchner #CausaVialidad #JusticiaArgentina #CasaciónPenal #LázaroBáez #FraudeAlEstado #AsociaciónIlícita #NoticiasArgentina @CFKArgentina @JusticiaArg @FiscaliaArgentina @CorteSupremaAR @NoticiasARG