
Mar de Ajó, Buenos Aires – Luego de la trascendental edición centenaria del Campeonato Argentino de Ajedrez celebrada recientemente en Mar de Ajó, el movimiento ajedrecístico no se detiene. Como continuidad y apuesta al desarrollo regional, se anunció el Prix Infanto Juvenil 2025, un torneo orientado a las nuevas generaciones que tendrá lugar el próximo domingo 13 de julio y que será válido para el ELO de rápidas, aportando seriedad competitiva y formación a jóvenes jugadores.
Organizado en el marco del impulso que dejó el 100° Argentino, este nuevo certamen subraya el compromiso de los organizadores con la promoción del ajedrez en La Costa y alrededores, enfocándose en la formación temprana y en brindar espacios de competencia accesibles y formativos.
El torneo contará con siete categorías divididas por edad: Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18 y una categoría para adultos, permitiendo así un marco inclusivo que fortalece la participación escalonada desde las bases. Se jugará bajo el sistema suizo a 7 rondas, con un ritmo de 12 minutos + 3 segundos por jugador, y aplicando el reglamento oficial de rápidas de la FIDE.

La validez para ELO rápido posiciona este evento como una plataforma de experiencia real para quienes buscan crecer en el circuito competitivo, con la posibilidad concreta de mejorar su ranking oficial. Además, habrá premios para los tres primeros puestos de cada categoría, un incentivo que busca reconocer el esfuerzo y estimular la superación personal.
Con costos accesibles ($3.000 para menores y $10.000 para adultos), y una modalidad de inscripción directa vía WhatsApp (2257 66-2850) o redes sociales como el perfil de Instagram @cada.ajedrez, el torneo garantiza amplitud de participación y logística amigable para familias y escuelas de ajedrez.
Este tipo de eventos no solo consolidan la escena regional tras el envión del campeonato nacional, sino que cumplen un rol fundamental en el plano educativo. El ajedrez en edades tempranas potencia habilidades cognitivas, disciplina mental y pensamiento estratégico, características cada vez más valoradas en contextos escolares y sociales.
El Prix Infanto Juvenil se inscribe en un momento clave para el ajedrez argentino: con un territorio cada vez más activo, este torneo representa un paso firme hacia la construcción de una cantera sólida que pueda proyectarse desde lo local a lo nacional. Así, Mar de Ajó no solo fue escenario de la historia, sino que hoy también es cuna del futuro.