Comparte en tus redes
Guillermo F. Apdepnur

El sábado 28 de septiembre de 2024, la Casa de la Cultura de General Lavalle será sede de la “Jornada de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires”.

Este evento, organizado por la Junta de Estudios Históricos de General Lavalle, reunirá a destacados investigadores y expertos locales para explorar diversos aspectos de la rica historia de la región.

La jornada comenzará a las 9:00 con la acreditación de titulares y oyentes, seguida por la apertura oficial a las 9:30. A partir de las 10:00, se dará inicio a una serie de 24 ponencias que abarcarán una amplia gama de temas históricos y culturales.

Los participantes y sus temas, en orden cronológico, son:

  1. Horacio Federico Ortiz: “Los sucesos trágicos y el ocaso de la Reducción de Los Pampas”
  2. Silvia Beatriz Del Palacio: “Los Gibson. De Glasgow al Tuyú.”
  3. Mónica M. Milano: “La galera de Dávila, 1er medio de transporte.”
  4. Patricia Inés Escola: “Boliches de campo y su importancia en el medio rural”
  5. Liduvina Troncoso Ulloa: “Mito o realidad….realidad o mito”
  6. Miriam Beatriz Elichiribehety: “Escuela asilo Gral Belgrano de Villa Roch”
  7. Noemi Julia Quiroga: “Escuela N°1 Domingo F. Sarmiento de General Lavalle, 150 años de historia”
  8. Cecilia Rosemary Cavanagh y Abel Alexander: “Ambrotipos de la Estancia Los Yngleses (1860) – Primeras imágenes de General Lavalle”
  9. Fernando Luis San Martín: “La fotografía en el pago de la Magdalena”.
  10. Adrián Mariano Cima: “Buenos vecinos”

Después del almuerzo, programado de 13:00 a 14:00, la jornada continuará con:

  1. Ángel de Estrada y Cecilia Rosemary Cavanagh: “La Galera de Dávila – Historia y Restauración”
  2. Graciela Beatriz Rosas: “El conocimiento y la biblioteca”
  3. Patricia Pallero, en representación de Asociación Cultural Ríe Siempre: “Saladillo Cuenta”
  4. Gabriela Moreno y Alejandro Viale: “Sendero Botánico de Mar de las Pampas “Mónica E. García” Una Historia”
  5. Juan Marcelo Calandroni: “La Cruz de la Misión en General Lavalle”
  6. María Alejandra Bilbao: “Monseñor Eduardo Francisco Pironio. Su visita y testimonio pastoral en Chascomús”
  7. Marcela Fabiana Della Sala: “San Clemente Romano, un año de cambios”
  8. Silvia Susana Consolino: “El Padre Baron, su obra”
  9. Carlos Alberto González: “El reino de la amistad”
  10. Antonio José Milano: “Creación de la localidad de Santa Teresita”
  11. Mónica Tissone: “El Año en que la cuestión ambiental puso en jaque al poblado de San Clemente del Tuyú” Orígenes de la Cooperativa de saneamiento ambiental: COS
  12. Mario Santos Beade y Graciela Alonso: “Historia de la creación de la reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú y su paso a Parques Nacionales”
  13. Maximiliano Emanuel De Luca: “Des-memorias”
  14. Rubén David Terrén: “Equipos de fútbol Lavallenses”

La jornada concluirá a las 18:00, ofreciendo una amplia perspectiva sobre la historia, cultura, medio ambiente y desarrollo de los pueblos de la provincia de Buenos Aires, con un enfoque especial en General Lavalle y sus alrededores.

Este evento promete ser una oportunidad única para profundizar en el conocimiento local y regional, abarcando temas desde la historia colonial hasta cuestiones contemporáneas de desarrollo y conservación.