
La dura crítica del Gobierno a Diputados tras el revés en el Congreso: “El nivel de disonancia es astronómico”
En un contexto socioeconómico crítico, marcado por un alarmante índice de desocupación y con más del 50% de la población por debajo de la línea de pobreza, las recientes decisiones de la Cámara de Diputados han generado una intensa polémica. El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó su profunda disconformidad con la media sanción otorgada a la nueva fórmula jubilatoria, calificando el acto como un intento de “destruir las cuentas públicas”.
El presidente Javier Milei ya ha anticipado que, de ser aprobada la ley en el Senado, será vetada. Adorni no escatimó en críticas, destacando la contradicción de los diputados al aumentar sus propios salarios mientras rechazan la eliminación de las pensiones de privilegio. En su cuenta de X, Adorni expresó: “El nivel de disonancia con el sentido común es astronómico”.
Un contexto de crisis y contradicciones legislativas
Las declaraciones de Adorni llegan en un momento donde la economía nacional enfrenta desafíos significativos. Con un índice de desocupación elevado y más de la mitad de la población viviendo en la pobreza, las decisiones del Congreso se perciben como desconectadas de las necesidades urgentes de la ciudadanía.
El aumento de las dietas legislativas y el rechazo a eliminar las pensiones de privilegio son vistos como medidas insensibles y fuera de lugar. Mientras miles de familias luchan por cubrir sus necesidades básicas, la percepción de que los legisladores priorizan sus propios beneficios salariales agrava la desconfianza y el descontento popular.
El rol crucial de Francos en el Gobierno de Milei
En medio de este tenso panorama, el jefe de Gabinete, Francos, se ha convertido en una figura clave dentro del gobierno de Milei. Su habilidad para negociar con gobernadores y sindicatos es fundamental para avanzar con la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, dos iniciativas cruciales para la estabilidad económica del país en el corto plazo.
Una desconexión que aumenta la brecha
Las críticas de Adorni resaltan una desconexión preocupante entre las decisiones del Congreso y la realidad económica del país. La ciudadanía, golpeada por la crisis, observa con indignación cómo sus representantes parecen alejarse cada vez más de sus necesidades y prioridades. La aprobación de la nueva fórmula jubilatoria y el aumento de las dietas legislativas, en este contexto, no solo desafían el sentido común, sino también la paciencia de una población que demanda justicia y empatía de sus líderes.
En conclusión, mientras el país se debate en medio de una severa crisis socioeconómica, las acciones y decisiones de la Cámara de Diputados plantean serios cuestionamientos sobre su compromiso y sensibilidad hacia la situación que viven millones de argentinos.