Comparte en tus redes

Política Nacional: Audiencia Pública Inicia el Debate para Aumentar Tarifas de Gas

En un paso clave para el futuro del servicio de gas en Argentina, se ha anunciado la realización de la audiencia pública 104, convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a través de la resolución 704/2023. Este evento, que se llevará a cabo de manera virtual, marca el inicio de un debate crucial sobre el aumento de las tarifas del gas natural, programado para implementarse a partir de “febrero o marzo”.

Las empresas responsables de la distribución y transporte de gas presentarán este lunes sus propuestas de aumentos en las tarifas del servicio, con un orden del día que incluye a 124 expositores, representando a compañías, asociaciones, cámaras sectoriales, entidades de defensa de usuarios y consumidores, legisladores e intendentes. Destacando la importancia de este encuentro, se espera que las propuestas presentadas superen el 350%, aunque es crucial señalar que la audiencia pública no es vinculante.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha adelantado que el recorte de subsidios será significativo, representando aproximadamente el 40% del déficit y equivalente a 2 puntos del Producto Interno Bruto (PBI). Subraya que la transición hacia un nuevo esquema de optimización de empresas se centrará en subsidiar la demanda en lugar de las empresas, priorizando a quienes tienen menos recursos.

El cronograma de la audiencia aborda siete puntos, siendo determinante la fijación de un índice de actualización mensual para las tarifas del servicio público de transporte y distribución de gas natural. Se espera que los incrementos se lleven a cabo paulatinamente a lo largo de 2024, con la posibilidad de extenderse por dos años adicionales, según las declaraciones de Caputo sobre la reducción de subsidios hasta 2026.

Sin embargo, la importancia de esta audiencia no está exenta de controversias. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, ha presentado una acción de amparo solicitando la suspensión de la audiencia pública, argumentando la falta de respuesta del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) a su solicitud de modificar la modalidad a un formato híbrido. Gray busca garantizar la participación de la comunidad sin excluir a aquellos que no cuentan con las herramientas tecnológicas necesarias.

Este debate marcará un hito en la política de tarifas de gas en Argentina y su resultado influirá directamente en la economía y la vida cotidiana de la población.