Comparte en tus redes

Por Guillermo Apdepnur

Senado bonaerense votó y quedó 22 a 22: ¿reforma o riesgo para la democracia?

La Plata, 25 de junio de 2025 – En una sesión que quedó grabada como una de las más tensas e inciertas de la historia legislativa de la provincia de Buenos Aires, el Senado aprobó anoche un proyecto que habilita la reelección indefinida para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. La aprobación, por una ajustada mayoría 22 a 22, se definió con el voto dirimente de la vicepresidenta del cuerpo, Verónica Magario.

El debate tomó estado público tras el proyecto impulsado por el senador peronista Luis Vivona, en un giro político que reavivó tensiones al interior del oficialismo. Originalmente apuntaba también a intendentes, pero ese punto fue finalmente desechado —y sigue generando dudas sobre los alcances reales de la reforma democrática.

Claves de la sesión

  • Quórum logrado: 27 senadores presentes (se requieren 24). No asistió Federico Fagioli (UxP), uno de los críticos desde adentro, que rechazó el proyecto públicamente; sí estuvo presente su correligionaria Sofía Vanelli, quien finalmente votó en contra x.com+7infocronos.com.ar+7infobae.com+7.
  • Empate histórico: 22 votos a favor, 22 en contra y una abstención (Silvana Ventura, URF).
  • Dispositivo clave: Magario utilizó su voto para desempatar a favor del proyecto.

¿Quién votó qué?

VotoSenadores (bloque / signo)
A FAVOR (22)Luis Vivona, Sabrina Bastida, Sergio Berni, Pedro Borgini, Eduardo Bucca, Laura Clark, Amira Curi, María Elena Defunchio, Gabriela Demaría, Ayelén Durán, Marcelo Feliú, Teresa García, Emmanuel González Santalla, María Rosa Martínez, Pablo Obeid, Adrián Santarelli, Gustavo Soos, Walter Torchio, Daniela Viera (todos UxP) + Marcelo Daletto (UCR–Cambio Federal) + Carlos Kikuchi, Sergio Vargas (URF / libertarios disidentes)
EN CONTRA (22)Aldana Ahumada, Yamila Alonso, Alex Campbell, Christian Gribaudo, Marcelo Leguizamón Brown, Alejandro Rabinovich, Juan Manuel Rico Zini, Jorge Schiavone, María Emilia Subiza (todos PRO) + Carlos Curestis, Daniela Reich, Florencia Arietto (La Libertad Avanza) + Joaquín de la Torre (Derecha Popular) + Sofía Vanelli (Frente Renovador/UxP) + Luis Alejandro Cellillo, Flavia Delmonte, Eugenia Gil, Lorena Mandagarán, Ariel Martínez Bordaisco, Agustín Maspoli, Nerina Neumann, Betina Riva (UCR–Cambio Federal)
ABSTENCIÓNSilvana Ventura (URF)
AUSENTEFederico Fagioli (UxP)

El resultado fue un empate técnico resuelto por la intervención de la vicepresidenta del Senado, Verónica Magario.

Qué implica el proyecto según sus promotores

La iniciativa de Vivona modifica el Artículo 13 bis de la ley 5109: permite reelecciones indefinidas de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, deja fuera a los intendentes, quienes volverían a estar limitados. senado-ba.gov.ar+3infocronos.com.ar+3infobae.com+3senado-ba.gov.ar

Dudas democráticas que quedaron flotando

  1. ¿Extensión legítima o perpetuación del poder?
    El proyecto habilita a legisladores a mantenerse en sus cargos sin límites; si bien promueve experiencia, también abre la puerta a estructuras de poder prolongadas.
  2. ¿Cómo se dividió el oficialismo?
    Desde el peronismo tradicional hasta el kirchnerismo y algunos liberales disidentes, el bloque UxP se fracturó: mientras Vivona y la mayoría impulsaron el cambio, Vanelli decidió marcar una postura opuesta; Fagioli prefirió no dar quorum .
  3. ¿Qué rol tuvo la abstención?
    Ventura (URF) fue la única senadora que se abstuvo. Esa decisión técnica contribuyó al empate, lo que llevó a la intervención del voto de Magario.
  4. ¿El proyecto alcanzará legitimidad ciudadana?
    El debate pasa ahora a Diputados. La pregunta es si allí se profundizará o se reconsiderará el acceso a mandatos sin fin, contando con participación y fiscalización social.

Perfil de dos protagonistas que marcaron un quiebre

Luis Omar Vivona – impulsor principal del proyecto y vicepresidente 1° del Senado bonaerense. Su propuesta abre discusiones sobre continuidad política y alianzas dentro del peronismo senado-ba.gov.ar+2facebook.com+2infoban.com.ar+2infocronos.com.ar.

Sofía Vannelli – senadora massista que, fiel a su discurso de recambio, no sólo votó en contra, sino que cuestionó en redes el proyecto y el quórum, señalando que «las RERERE nos alejan de la gente» y que quienes votan a favor se representaban a sí mismos .


¿Renovación o cortina de humo?

El debate activó una pregunta central: ¿prioriza el Senado la renovación democrática o está reconfigurando su propia sobrevivencia política? Mientras una parte defiende la experiencia y continuidad de gestión, otros advierten que indefinir los mandatos puede erosionar mecanismos tradicionales de control y limitación en una provincia de fuerte concentración electoral.


Próximos pasos

Tras la media sanción en el Senado, Diputados provincial deberá dictaminar. El texto podría ser modificado o ampliado. Los sectores opositores ya anticiparon movilizaciones y exigencias de participación pública en comisiones. El resultado final definirá si la reforma permanece como una excepción legislativa o se institucionaliza como un nuevo modelo político.


¿Qué va a pasar ahora?
La pulseada democrática continúa en la Cámara de Diputados. Entre los actores, se aguardan definiciones técnicas y, sobre todo, de fondo: ¿quién legisla para el bien común y quién favorece su perpetuidad?