El Encuentro que Resalta la Identidad Costera: Descubre cómo esta celebración fortalece el vínculo entre la comunidad y su entorno marítimo.
Durante dos días consecutivos, los habitantes y visitantes del Partido de La Costa se sumergieron en una experiencia única, explorando la riqueza y diversidad de productos y artesanías locales, ofrecidos con pasión y dedicación por feriantes, cooperativas y emprendedores de la región.
La jornada inaugural, que tuvo lugar el viernes, deleitó al público con una variada oferta gastronómica que despertó los sentidos y satisfizo los paladares más exigentes. Los presentes tuvieron el privilegio de presenciar demostraciones de cocina en vivo, destacando la maestría en la preparación de exquisitos platos a base de frutos de mar.
Asimismo, se ofrecieron exposiciones sobre el fascinante mundo de los hongos, resaltando sus usos culinarios y propiedades nutricionales, enriqueciendo así la experiencia gastronómica.
No faltó la oportunidad de adquirir pescado fresco, garantizando la calidad y frescura del mar a la mesa de los asistentes.
En la Fiesta del Pescador Artesanal en San Bernardo, una de las sorpresas del evento fue la Heladeria Giallo de San Bernardo que ha presentado por segundo año consecutivo su helado de sabor a lisa y camarones.
Esta innovadora propuesta gastronómica ha generado interés entre los asistentes, quienes han quedado sorprendidos por la combinación de sabores. La Heladería Giallo busca destacar la diversidad culinaria de la región costera con esta iniciativa.
Si eres amante de la aventura culinaria, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar este helado único en la Heladería Giallo. ¡Ven y déjate llevar por una experiencia que fusiona el mar con la dulzura de un delicioso helado!
En el ámbito artístico, la jornada estuvo impregnada de ritmo y emoción, con presentaciones musicales que abarcaron géneros tan diversos como el folclore, el rock y la cumbia. El cierre de la primera noche estuvo a cargo de la apasionante interpretación de la banda Santanica Milonga, que hizo vibrar a los presentes con su energía contagiosa.
Además, se brindaron clases de baile en vivo, invitando a todos a sumarse a la celebración, mientras que el patio cervecero ofrecía un espacio de encuentro y camaradería entre los asistentes. Los más pequeños también fueron protagonistas, disfrutando de paseos náuticos gratuitos y divertidos recorridos en trencito durante toda la tarde.
A pesar de los desafíos impuestos por las condiciones climáticas adversas del sábado, que obligaron a tomar la prudente decisión de cerrar el evento tempranamente para garantizar la seguridad de todos los presentes, la convocatoria logró atraer a una nutrida concurrencia ávida de disfrutar de esta celebración única.
Esta iniciativa, llevada a cabo por la Asociación de Propietarios de Embarcaciones de Pesca Artesanal (APEPA), con el respaldo y acompañamiento de la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo de la Municipalidad de La Costa, tuvo como objetivo principal rendir homenaje a la labor de los pescadores artesanales.
Estos, como pilares fundamentales de la identidad y el desarrollo económico del distrito, fueron destacados por su invaluable contribución a la cultura local y a la economía regional, reafirmando así su lugar privilegiado en el corazón de la comunidad costera.