Comparte en tus redes

La comunidad de Mar de Ajó ha dado un paso significativo hacia la autosuficiencia alimentaria y el fortalecimiento de los lazos comunitarios con la reciente creación de una huerta comunitaria en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Eva Perón. Esta iniciativa, que involucró a usuarios del servicio de salud mental, vecinos, jóvenes y niños, fue organizada por la Subsecretaría de Salud Mental en colaboración con la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo de la Municipalidad de la Costa.

Desarrollo de la Actividad

La actividad comenzó con una charla abierta sobre la importancia de la huerta comunitaria, a cargo de la Lic. Pamela Jorge, Directora de Promoción y Prevención en Salud Mental. Durante su intervención, la Lic. Jorge destacó la participación activa de la comunidad y la importancia de trabajar juntos para crear y mantener la huerta. “La idea de gestionar una huerta comunitaria es que sea llevada adelante entre todos, armar algo de manera conjunta en comunidad y sostener lazos”, afirmó.

La actividad no solo se centró en la creación de la huerta, sino también en la educación sobre prácticas sostenibles, como la producción de compost. Los asistentes aprendieron técnicas esenciales para iniciar y mantener una huerta saludable y productiva. Esta educación es clave para asegurar que la huerta no solo sea un proyecto a corto plazo, sino una fuente continua de beneficios para la comunidad.

Beneficios del Proyecto

A Corto Plazo

En el corto plazo, la huerta comunitaria ofrece un espacio de aprendizaje y colaboración donde los participantes pueden adquirir conocimientos prácticos sobre agricultura urbana y sostenibilidad. La participación activa en la huerta también promueve la salud mental y el bienestar, proporcionando una actividad constructiva y terapéutica para todos los involucrados.

A Mediano Plazo

A medida que la huerta comience a producir, los beneficios se expandirán a la comunidad en forma de acceso a productos frescos y saludables. Esto puede contribuir a mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria en Mar de Ajó. Además, la huerta tiene el potencial de convertirse en un espacio educativo permanente, donde se puedan realizar talleres y actividades relacionadas con la agricultura y la alimentación saludable.

A Largo Plazo

A largo plazo, la huerta comunitaria puede convertirse en un modelo de autosuficiencia y sostenibilidad para otras comunidades en la región. La colaboración con la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo subraya el potencial de la huerta como una fuente de empleo y desarrollo económico local. “Qué mejor que poder llegar a producir y pensar que en un futuro sea una fuente de salida laboral”, expresó la Lic. Jorge.

Futuras Iniciativas

El éxito inicial de la huerta ha inspirado a los participantes a considerar otros proyectos complementarios, como la creación de un jardín invernadero. La programación de futuros encuentros y la continua participación de la comunidad aseguran que la huerta seguirá creciendo y adaptándose a las necesidades y aspiraciones de los residentes de Mar de Ajó.

En resumen, la huerta comunitaria en el CAPS Eva Perón es más que un simple proyecto agrícola; es una iniciativa que fortalece la cohesión social, promueve la salud y abre nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en la comunidad costera de Mar de Ajó.