
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo en Argentina, los distritos de La Costa y General Lavalle se preparan para realizar actividades significativas, aunque con diferentes enfoques y organizadores.
La Costa: Iniciativa municipal con participación de escritores

El Municipio de La Costa, a través de la filial local de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), ha lanzado una convocatoria dirigida a escritores para conmemorar esta importante fecha. La iniciativa cuenta con el apoyo de la agrupación “Familiares de detenidos y desaparecidos y ex detenidos por razones políticas de La Costa”, demostrando un fuerte compromiso municipal con la temática.
La actividad consiste en una intervención literaria donde los participantes podrán enviar textos breves hasta el 20 de marzo al correo sadefiliallacosta@gmail.com, con el asunto “Memoria”. Los textos pueden ser creaciones propias o fragmentos de obras, con una extensión máxima sugerida de 150 palabras.
El material recibido será utilizado el lunes 24 de marzo para realizar la instalación literaria “Palabras para la memoria” y una obra colectiva, generando así un espacio de reflexión sobre temas como la memoria, la identidad, la ausencia y la justicia.
General Lavalle: Proyección cinematográfica impulsada por “Jóvenes y Memoria de Gral Lavalle”

Por su parte, en General Lavalle, es el colectivo “Jóvenes y Memoria Gral. Lavalle” quien toma la iniciativa para conmemorar esta fecha tan significativa. Este grupo, formado por ex alumnos y docentes, trabaja activamente en la reconstrucción del pasado reciente a través de los hechos registrados tanto en su localidad como en la región costera y localidades vecinas.
El domingo 16 de marzo a las 18:30 horas, organizarán la proyección de la película “Norita”, dirigida por Jayson McNamara y Andrea Tortonese, en el Sitio de Memoria Cementerio Municipal General Lavalle (ubicado en Ruta Provincial 11, Km 288).
La película narra la historia de Nora Cortiñas, quien de ser un ama de casa tradicional se convirtió en una destacada activista por los derechos humanos tras el secuestro de su hijo durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica. El film muestra cómo Nora, junto a otras madres, creó el movimiento Madres de Plaza de Mayo, símbolo de la lucha por la justicia y los derechos humanos.
La entrada es libre y gratuita, aunque con capacidad limitada. Para quienes necesiten transporte, los organizadores han habilitado un formulario de inscripción online.
Donde? Sitio de memoria Cementerio Municipal General Lavalle
Ruta Provincial 11, Km 288
Entrada libre y gratuita- capacidad limitada
Duración: 1:30 hs.
Si necesitas traslado, podes inscribirte acá:
VER Trailer aqui: https://vimeo.com/941503749
Estas dos propuestas, aunque diferentes en su formato y organización, representan el compromiso de distintos sectores de la sociedad con el ejercicio de la memoria colectiva y la búsqueda de verdad y justicia por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar en Argentina.Retry