Comparte en tus redes

Por: Guillermo Apdepnur

El 10 de abril de 1934, Argentina se graduó la Dra. Cecilia Grierson, la primera mujer en recibir el título de médico en el país. Nacida el 22 de noviembre de 1859 en Buenos Aires, Grierson se destacó no solo en el ámbito médico, sino también como educadora, higienista y defensora de los derechos de las mujeres.

Desde sus inicios, Grierson mostró un profundo compromiso con la salud y la educación. En 1891, fue una de las miembros fundadoras de la Asociación Médica Argentina, marcando un hito en la inclusión de mujeres en la medicina. Un año después, colaboró en la realización de la primera cesárea en Argentina, un avance significativo en la práctica médica del país.

A pesar de sus logros, la Dra. Grierson enfrentó barreras significativas. En 1894, se postuló para el cargo de profesora sustituta de la Cátedra de Obstetricia para Parteras, pero el concurso fue declarado desierto, ya que en esa época las mujeres no podían acceder a la docencia universitaria.

Además de su trabajo en medicina, Grierson fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios, la primera escuela de enfermeras y el Instituto de Ciegos, contribuyendo de manera vital al desarrollo de la atención médica y la educación en el país. En 1910, presidió el Congreso Argentino de Mujeres Universitarias y el Primer Congreso Feminista Internacional de la República Argentina, donde se discutieron temas cruciales sobre los derechos de las mujeres.

Su legado también incluye un importante estudio del Código Civil argentino, en el que evidenció que las mujeres casadas tenían un estatus legal equivalente al de los niños. Asimismo, publicó obras como «Educación técnica para la mujer», «La educación del ciego» y «Cuidado del enfermo», reflejando su compromiso con la formación y el bienestar de la sociedad.

Cecilia Grierson es recordada como una figura clave en la historia de la medicina y la lucha por la igualdad de género en Argentina, dejando una huella imborrable en la historia del país. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones en la búsqueda de justicia y equidad.