Comparte en tus redes

En una entrevista exclusiva, Matias Bai, Instructor del Comité Técnico de Capacitación (CTC) y especialista en rescate acuático, nos brinda detalles sobre la innovadora capacitación que están recibiendo los bomberos en materia de intervenciones acuáticas.

Lugar de la capacitación

La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones del Club de Pesca y Náutica (Tapera de López), donde tiene jurisdicción y sede la Prefectura Naval Argentina (PNA). Este escenario proporcionó un entorno ideal para las prácticas de rescate acuático, permitiendo a los participantes familiarizarse con condiciones reales.

Presencia y declaraciones del presidente de la comisión de Bomberos

Leandro Manassali, presidente de la comisión de Bomberos, se hizo presente durante la capacitación y destacó la importancia de la colaboración interinstitucional. “No solo agradecemos al Club de Pesca y Náutica, con el cual tenemos un convenio de reciprocidad, sino también la invaluable colaboración de la Prefectura Naval Argentina y todo el plantel apostado en Tapera de López”, expresó Manassali.

El presidente también felicitó y agradeció a la Federación, y en especial al CTC, por su constante compromiso con la capacitación de los efectivos bomberiles.

Con respecto al equipamiento especializado, Manassali comentó: “Los elementos que este enfoque de salvamento requiere, como trajes de neopreno, kayaks, snórkel, etc., son elementos que, dentro de nuestras posibilidades económicas y siempre contando con la ayuda de la comunidad, iremos adquiriendo en un corto plazo”.

Un cambio de paradigma

“Tratamos de capacitar a la mayor cantidad de bomberos en situaciones que cada vez se dan más seguido: las intervenciones de rescate acuático”, explica Bai. Esta iniciativa surge de la necesidad de adaptar las habilidades de los bomberos a una realidad cambiante, donde las inundaciones y otros incidentes relacionados con el agua son cada vez más frecuentes.

Equipamiento especializado

Uno de los puntos clave de esta capacitación es el uso del equipo adecuado. “Cada especialidad tiene su equipo de protección personal”, enfatiza Bai. “No tendría que haber más bomberos participando en rescates acuáticos con el equipo estructural de incendio”. Esta distinción es crucial, ya que el uso del equipo incorrecto puede convertir al rescatista en víctima.

Articulación con otras entidades

La capacitación también aborda la coordinación con otras instituciones como Defensa Civil y Prefectura. Bai explica: “Defensa Civil nos presta ayuda logística, nosotros somos los que operamos en el terreno”. En cuanto a Prefectura, su intervención depende de la naturaleza del incidente y su jurisdicción.

Innovación en técnicas de rescate

Durante la capacitación, se exploraron técnicas innovadoras, como la creación de un catamarán improvisado utilizando kayaks. “Metimos 18 personas recién, hemos hecho alguna prueba y con más tiempo y obviamente metimos 22 personas en algún momento”, comenta Bai, destacando la importancia de la investigación constante en el campo.

Participación de diversos cuarteles

La actividad contó con la participación de bomberos de diferentes cuarteles, incluyendo PILA, Chascomús y Santa Teresita. Esta diversidad permite un intercambio rico de experiencias y conocimientos, fortaleciendo la red de respuesta a emergencias en la región.

Desafíos y consideraciones

Bai también abordó los desafíos que enfrentan los rescatistas, como lidiar con víctimas en estado de shock o situaciones de tensión social. “Muchas veces nos pasa que llegas a un servicio y te tiran con piedras”, revela, subrayando la importancia de la preparación psicológica y la seguridad del personal.

Equipamiento accesible y eficiente

Un aspecto destacado de la capacitación es el uso de equipos accesibles y eficientes. “Ponemos un kayak a disposición, es lo barato de acceder. Un kayak no te estoy pidiendo una lancha, un semirrígido de 6 metros y un motor”, explica Bai, resaltando la practicidad y versatilidad de este equipo en situaciones de emergencia.

Esta iniciativa del CTC, realizada en colaboración con la Prefectura Naval Argentina y el Club de Pesca y Náutica, representa un paso significativo en la modernización y especialización de los cuerpos de bomberos, adaptándolos a las crecientes necesidades de rescate acuático en nuestras comunidades. Con estas capacitaciones y el compromiso de adquirir equipamiento especializado, los bomberos están mejor preparados para enfrentar los desafíos que presentan las emergencias relacionadas con el agua, garantizando una respuesta más efectiva y segura.