
La Unión Cívica Radical (UCR) atraviesa uno de sus momentos más tensos en la provincia de Buenos Aires, donde la disputa nacional entre sectores encuentra su correlato territorial en medio de acusaciones cruzadas y realineamientos políticos.
Elecciones internas y crisis de legitimidad
La reciente elección interna del partido, que culminó con la virtual victoria de Miguel Fernández sobre Pablo Domenichini, lejos de pacificar las aguas, ha profundizado las tensiones existentes.
Según fuentes partidarias consultadas, el proceso electoral terminó judicializado, dejando en una posición delicada al actual referente provincial, Maximiliano Abad.
“Con el resultado de la elección, los afiliados vieron que el sistema Abad está acabado. No puede ser el candidato a gobernador como quiso”, señalaron fuentes cercanas a los hermanos Manes, quienes pidieron mantener el anonimato.
Cuestionamientos internos
Las críticas hacia la gestión de Abad se multiplican dentro del partido. Dirigentes del oficialismo partidario, que prefirieron no ser identificados, señalaron a este medio que “tuvo que hacer una alianza con Posse, que lo bastardeó toda su gestión, hasta le quitó el apoyo y perdió su distrito por sus vínculos con el PRO, para que le fiscalicen la Primera Sección y le garanticen esos votos”.
La disputa por la identidad radical
Un punto central de la controversia radica en el posicionamiento frente a otras fuerzas políticas. Sectores críticos a Abad lo acusan de buscar “entregar el partido a los libertarios” con el objetivo de asegurar la renovación de bancas legislativas. “Quiere ser parte de un frente opositor, pero en esta quiere llevarnos como cola del PRO, que ya es la cola del león”, manifestaron fuentes del sector opositor interno.
Perspectivas a futuro
La figura de Miguel Fernández emerge como un potencial factor de consenso en medio de la crisis. Su perfil, según coinciden diversos sectores consultados, podría representar una alternativa de unidad para el partido en un momento donde las divisiones amenazan con profundizarse.
Puntos clave del conflicto:
- Ruptura de bloques legislativos a nivel nacional y provincial
- Cuestionamientos sobre la conducción de Abad
- Debate sobre alianzas políticas futuras
- Disputa por la identidad histórica del radicalismo
Este análisis se basa en declaraciones de fuentes partidarias, documentación de procesos internos y seguimiento de las redes sociales de los principales actores involucrados. La situación continúa en desarrollo y podría tener nuevos capítulos en los próximos días.