
La Base Marambio celebra hoy 29 de octubre su 55° aniversario, marcando más de medio siglo como punto estratégico de la presencia argentina en el continente antártico. Esta hazaña de ingeniería y perseverancia humana revolucionó la exploración del territorio más austral del planeta.

“Construida a pico y pala por verdaderos héroes nacionales, la Base Marambio representa uno de los mayores logros de la aviación argentina en el continente blanco”, destaca el historiador antártico Dr. Jorge Martínez en exclusiva para este medio.
Cronología de una hazaña histórica:
- 1965: El primer teniente Jorge Francisco Martínez realiza un vuelo histórico de 22 horas sin escalas en un Avro Lincoln.
- 1968: La “Patrulla Soberanía”, un grupo de 25 valientes al mando del Teniente Oscar Pose Ortiz de Rozas, inicia la construcción.
- 25 de septiembre de 1969: Primer atterizaje en la pista provisional de 300 metros.
- 29 de octubre de 1969: Inauguración oficial con el aterrizaje del primer Fokker F-27.
¿Por qué Marambio?
El nombre honra al vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio, pionero de la exploración aérea antártica. Sus vuelos en el “Cruz del Sud” sentaron las bases para el futuro desarrollo aeronáutico en la región. Trágicamente, Marambio falleció en un accidente aéreo en 1953, pero su legado pervive en esta base estratégica.

Importancia estratégica actual
La Base Marambio se distingue por poseer la primera y más importante pista de aterrizaje de tierra en la Antártida. “Esta característica única permite operaciones aéreas durante todo el año, convirtiendo a la base en un punto neurálgico para la investigación científica y el apoyo logístico en el continente”, explica el actual jefe de base.
La ubicación, en la isla Seymour, fue elegida estratégicamente por sus condiciones climatológicas: los fuertes vientos impiden la acumulación de nieve, aunque el desafío del suelo arcilloso requirió ingenio y determinación para su construcción.

Datos clave:
- Ubicación: Isla Seymour/Marambio
- Altura: 200 metros sobre el nivel del mar
- Longitud actual de pista: 1.200 metros
- Temperatura promedio: -8°C
- Personal: 55 personas en invierno, más de 150 en verano
Esta base, que comenzó como un sueño de soberanía nacional, hoy es un centro de investigación científica internacional y símbolo del compromiso argentino con la exploración antártica.

#BaseMarambio #AntártidaArgentina #HistoriaArgentina #CienciaAntártica #AviacionMilitar #SoberaníaNacional #ExploracionAntartica #CienciaArgentina