Comparte en tus redes

Por Guillermo Apdepnur

En el marco de la Comisión de Turismo del Honorable Concejo Deliberante de La Costa, se aprobó esta semana un proyecto de ordenanza que busca regular la presencia de equinos sueltos en espacios públicos del distrito, especialmente en zonas de interés turístico y ambiental. La iniciativa, que llevaba más de tres años en tratamiento legislativo, avanza ahora hacia su próxima etapa: su inclusión en el temario de sesión para su votación definitiva.

El proyecto propone establecer un marco normativo para abordar los problemas generados por caballos que deambulan sin control en áreas urbanas y costeras, situación que ha sido motivo de reiteradas quejas vecinales y advertencias por parte de sectores vinculados al turismo y la protección ambiental. Entre los objetivos centrales se encuentra la preservación de la seguridad vial, la protección del entorno natural y el fortalecimiento de la imagen turística del partido.

Fuentes legislativas confirmaron que, tras su reciente aprobación en comisión, la propuesta aguarda ahora su tratamiento en sesión ordinaria. Sin embargo, el paso final para su conversión en ordenanza aún no tiene fecha confirmada.

Diversos actores del ámbito local, tanto ciudadanos como organizaciones ambientales, han manifestado su apoyo a la iniciativa y han instado a que el Concejo Deliberante priorice el tratamiento de este tipo de normativas que impactan directamente en la calidad de vida de los residentes y visitantes.

Desde el cuerpo deliberativo se indicó que cerca de 200 proyectos se encuentran actualmente en condiciones de ser tratados en sesión, muchos de ellos con dictámenes favorables en comisión.

La regulación de animales sueltos en espacios públicos no solo responde a una cuestión de ordenamiento urbano, sino también a la necesidad de prevenir accidentes y preservar el equilibrio ambiental en zonas sensibles, como humedales, reservas naturales y frentes costeros, donde el tránsito de equinos puede generar erosión, afectar especies nativas y alterar la experiencia turística.

La aprobación definitiva del proyecto dependerá ahora de su inclusión en la agenda legislativa y del consenso entre los distintos bloques políticos para su tratamiento en el recinto. Mientras tanto, vecinos y sectores vinculados al turismo aguardan avances concretos.